Economía

El número de asalariados no agrarios creció un 5,9% en marzo

Madrid, 28 may (EFECOM).- El número de asalariados no agrarios fue de 13,5 millones a final de marzo, lo que supone un incremento del 5,9 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado y 743.800 puestos de trabajo más, según la Encuesta de Coyuntura Laboral elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

De los puestos de trabajo ocupados, un 67,4 por ciento correspondió a contratos de duración indefinida, lo que supone un crecimiento del 9,8 por ciento y 812.900 puestos más, mientras que el 32,6 por ciento de los contratos fueron temporales, que suponen una disminución del 1,6 por ciento y 69.100 puestos menos.

El empleo femenino creció un 8,4 por ciento con respecto a 2006, con 428.600 puestos de trabajo más, frente al aumento del 4,2 por ciento del trabajo masculino, con 315.100 puestos más.

Por sectores de actividad, el de servicios, con el 7 por ciento y 597.200 puestos de trabajo, fue el que registró el mayor incremento, seguido de la construcción, con un 5 por ciento y 95.300 puestos, y la industria, con el 2,2 por ciento y 51.200 puestos más.

Por tamaño del centro, los empleos aumentaron en todos los tramos, aunque los de más de 250 trabajadores lo hicieron en mayor medida, un 9,6 por ciento, seguido de los de 51 a 250, con el 6,6 por ciento; los de 11 a 50, con 4,9 por ciento y en los más pequeños, de 1 a 10 trabajadores, el número de puestos creció un 3,1 por ciento.

Por comunidades autónomas, Extremadura fue la que tuvo el mayor incremento interanual de empleo, con un 10,1 por ciento; seguida de Baleares, 9,2 por ciento; Cantabria, 8,4 por ciento; Castilla y León, 8,1 por ciento; Aragón, 7,8 por ciento; Castilla la Mancha, 7,2 por ciento y Andalucía y Madrid, con un 6,6 por ciento respectivamente.

Respecto al trimestre anterior el crecimiento de asalariados no agrarios fue del 2,7 por ciento, con un aumento del empleo femenino del 3,6 por ciento y 192.400 puestos de trabajo, y del masculino del 2,1 por ciento y 162.800 puestos.

Según el Ministerio de Trabajo, la opinión de los empresarios sobre la futura evolución del empleo continua siendo favorable, con una previsión de crecimiento del 1,5 por ciento para el próximo trimestre y del 2,2 por ciento para el mismo período del año que viene.

Aunque las expectativas son positivas para todos los sectores, el mayor crecimiento esperado corresponde a los centros que tienen de 1 a 10 trabajadores, con un aumento en torno al 3,1 por ciento para el próximo trimestre y del 3,8 por ciento para el mismo periodo de 2008.

La Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL), de periodicidad trimestral, es una investigación por muestreo dirigida a empresas y la muestra abarca 12.000 unidades de todo el territorio nacional, excepto Ceuta y Melilla. EFECOM

lgp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky