La asamblea de la patronal aseguradora aprueba un presupuesto de 7 millones de euros para 2011, un 4% menos
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha reclamado a los poderes públicos que aborden una reforma "profunda" de las pensiones y ha abogado por complementar la pensión pública con una segunda vinculada al empleo y una tercera de ahorro individual.
"Ha llegado el momento de coger el toro de las pensiones por los cuernos", afirmó González de Frutos durante su intervención en las asamblea extraordinaria de Unespa, donde pidió al Gobierno que impulse "un gran debate nacional" sobre la reforma de las pensiones.
En este sentido, la presidenta de la patronal del sector seguros ha alertado de que los sistemas de pensiones "son el gran riesgo sistémico de las finanzas públicas" tanto de España como del resto de los países de la Unión Europea, ya que la población va a envejecer "dramáticamente" en la próxima década.
González de Frutos ha abogado por discutir "sobre tres pensiones" para completar la retribución pública y ha pedido al Gobierno que no se limite a realizar ajustes como "decir la edad de jubilación y los métodos de cálculo de la pensión", sino que emprenda "reformas".
"Queremos que nuestros hijos se jubilen con tres pensiones en vez de una: Una pensión pública con un sistema reformado y sostenible, una complementaria generada en el marco del empleo a lo largo de la vida laboral, como tienen ya algunos trabajadores, y una tercera de ahorro individual", apuntó la presidenta de Unespa.
Respecto a la situación económica, González de Frutos advirtió de que "lamentablemente" los próximos 12 meses "no apuntan una mejoría de la situación económica" y que, además, las empresas del sector deben afrontar los cambios normativos estructurales que están en marcha para el seguro.
PRESUPUESTO DE 7 MILLONES PARA 2011.
Por otro lado, la asamblea de Unespa aprobó por unanimidad el presupuesto global de 7,02 millones de euros para 2011, lo que supone un descenso del 4,06% respecto al de 2010, debido a la contención del gasto impuesta por la crisis económica.
Además, la asamblea aprobó las líneas de actuación del Plan de Acción 2011, que se centran en reforzar la actuación en el seguimiento del cambio normativo, incidir en la necesidad de fomentar la colaboración público-privada en materia de salud y previsión social, y reforzar la imagen del seguro ante la sociedad.
El sector de los seguros afronta los cambios regulatorios producto de la aplicación de la directiva europea de Solvencia II y su reglamento, lo que producirá una nueva Ley de supervisión nacional, que se une al actual anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro, la anunciada reforma del Baremo, así como diferentes adaptaciones contables.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Gobierno vasco mantiene prudencia ante una posible 'fusión fría' de BBK y Vital
- Economía/Finanzas.- Economía autoriza la creación del banco del SIP liderado por Cajastur y CAM
- Economía/Finanzas.- Europa pierde apoyo entre los grandes inversores, que se decantan por EEUU, según Merrill Lynch
- Economía/Finanzas.- Europa pierde apoyo entre los grandes inversores, que se decantan por EEUU, según Merrill Lynch
- Economía/Finanzas.- S&P amenaza con rebajar el 'rating' de Bélgica por la incertidumbre política