Dice que las estadísticas de diciembre y enero dejarán ver un repunte de las compras por el fin de la deducción
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El grupo de las principales inmobiliarias reconoce que el descenso de las compraventas de viviendas a lo largo del tercer trimestre ha sido "más violento de lo esperado", aunque avisa de que estos datos aún no recogen el aumento de las operaciones previo a la eliminación de la deducción por compra para rentas superiores a los 24.000 euros desde enero.
En declaraciones a Europa Press, el presidente del G-14, Pedro Pérez, afirmó que estos datos "siguen la tendencia prevista", aunque "son más abultados de lo que se preveía".
Si bien, recordó que estos datos corresponden al registro de viviendas compradas en meses anteriores. Esto quiere decir que la anticipación de muchas operaciones por la desaparición de la deducción por compra a partir de enero se dejará notar en las estadísticas de diciembre, y, sobre todo, de enero y febrero.
En este sentido, Pérez recalcó que el escalón que recogen ahora las estadísticas corresponde a una caída previsible tras la ola de compras que precedió a la subida del IVA en abril y que es lógico pensar que se volverá a repetir en las estadísticas de marzo y abril.
La compraventa de viviendas se redujo un 17,7% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 27.198 operaciones, la cifra más baja de toda la serie histórica, iniciada en enero de 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento señala que la venta de viviendas cayó un 48,3% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando las compraventas de viviendas aumentó un 43%.