Economía

La vivienda sustituye al terrorismo como principal preocupación en EEUU y con el 'fantasma' del paro de fondo

Los problemas vinculados a los créditos hipotecarios de riesgo y el endeudamiento constituyen las principales amenazas para la economía estadounidense, según la investigación semestral de la Asociación Norteamericana de Economistas de Empresa (NABE). Se trata de la primera vez desde el 11 de septiembre en el que el terrorismo pierde la primera posición del ranking

En la encuesta anterior, la principal amenaza identificada a corto plazo era el terrorismo, en la opinión de los 258 economistas consultados.

Sin embargo, hoy apenas el 20% pone las actividades militares y el terrorismo a la cabeza de los problemas para la economía estadounidense -35% en marzo-, contra 32% para los 'efectos de los créditos subprime' y el endeudamiento excesivo de las familias y de las empresas (temas propuestos por primera vez en este sondeo.

Principales temores de los estadounidenses a corto plazo

Septiembre 05Marzo 06Agosto 06Marzo 07Agosto 07
Hipotecas 'subprime' y deudanononono32%
Terrorismo2%26%24%35%2%
Precios de la energía3%23%29%9%13%
Déficit por cuenta corriente11%13%11%12%8%
Inflación5%3%12%4%6%
Empleo1%1%1%7%5%
Gasto del Estado13%14%2%5%3%

Datos: Porcentaje de los encuestados Fuente: Asociación Norteamericana de Economistas de Empresa (NABE)

Mercado inmobiliario

Su opinión sobre el mercado inmobiliario también ha cambiado. Para 29% de los consultados, el boom del sector ha causado 'una gran burbuja en el ámbito nacional', cuando no eran más que 14% hace dos años, cuando el problema fue planteado por primera vez.

Alrededor de 42% de los indagados estimaron que los precios de los inmuebles van a permanecer estables en el curso de los próximos cinco años, 41% prevé un alza y 16%, una baja.

¿Un millón de parados en la construcción?

s pérdidas de empleos en el sector de la construcción de Estados Unidos podrían superar el millón, si el declive inmobiliario empuja a la economía a una recesión y el ajuste del acceso al crédito afecta a la inversión empresarial.

La fortaleza de la construcción no residencial podría continuar contrarrestando la baja del sector de las viviendas por ahora, pero las recientes turbulencias de los mercados de crédito sugieren que las pérdidas de empleos podrían acelerarse en el sector en los próximos meses.

"Con lo que está pasando en el mercado hipotecario, con los mercados financieros en general, creo que continuaremos perdiendo trabajadores al menos por seis meses, quizá hasta por un año", dijo Bernard Markstein, director de proyecciones de la Asociación Nacional de Constructores de Casas.

El sector no residencial se agota

"La capacidad del sector no residencial de continuar absorbiendo trabajadores adicionales será limitada, y eso pondrá presión a la baja sobre el empleo de la construcción en general", dijo, agregando que los recortes podrían ser más profundos que en los años 1990.

El empleo de la construcción bajó un 15 por ciento en las recesiones de los años 1990 y 1980, y cayó un 18 por ciento en la recesión de mediados de la década de 1970, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

En cada caso, los declives del sector fueron mucho más pronunciados que las pérdidas de empleos en general, y la recuperación tardó más.

Pero en la recesión de 2001 los declives fueron relativamente modestos porque la demanda liderada por el consumo contrarrestó la debilidad de la inversión.

Alrededor de 7,7 millones de estadounidenses están empleados por compañías constructoras, de acuerdo con la oficina de estadísticas laborales, unos 75.000 menos que en el techo de la actividad registrado en septiembre de 2006.

La tasa de desempleo del sector, de 5,9 por ciento, se compara con el 4,6 por ciento para la fuerza laboral total. Un declive de 15 por ciento ahora implicaría más de un millón de empleos perdidos.

Las compañías constructoras han anunciado alrededor de 20.000 recortes de empleos este año, de acuerdo con Challenger Gray & Christmas, una consultora laboral con sede en Chicago, pero eso no incluye a las pequeñas empresas.

"La construcción comercial no ha sufrido el golpe que sí hubo en la construcción de casas, pero hay preocupaciones de que si la economía entra en una fase descendente, la siga", dijo John Challenger, consejero delegado de Challenger Gray.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky