Economía

Economía/Telecos.- Bruselas sopesa introducir topes a las tarifas de transmisión de datos en el extranjero

Cree que el precio minorista "se mantiene bastante alto de forma obstinada"

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea sopesa introducir topes a las tarifas minoristas de transmisión de datos en el extranjero, como ya ha hecho en el caso de las llamadas de móvil y de los mensajes de texto. En la actualidad, la normativa comunitaria sólo contempla un límite de precio al por mayor por mega, situado en 0,80 euros desde el 1 de julio de 2010.

El precio minorista por mega del 'roaming' de datos "se mantiene bastante alto de forma obstinada, en comparación con los precios domésticos de transmisión de datos y en comparación con el coste mayorista por mega, incluso aunque los costes mayoristas han caído sustancialmente", según ha denunciado este miércoles el Ejecutivo comunitario.

Esta aparente desconexión entre el coste mayorista y los precios al por menor, resalta Bruselas, sugiere que existen "problemas estructurales" en el mercado del 'roaming'. "Se plantea la cuestión de si es necesaria alguna forma de control del precio minorista", señala la Comisión.

Antes de tomar una decisión final, Bruselas ha lanzado una consulta pública para conocer la opinión de todos los afectados. Entre las opciones que plantea está la introducción de un tope máximo, como la actual 'eurotarifa' que se aplica a llamadas y mensajes de texto o algún enfoque alternativo como un precio medio por mega. Tras estudiar las respuestas, el Ejecutivo comunitario presentará su propuesta legislativa antes de junio de 2011.

Desde el pasado 1 de julio, la factura de los servicios de datos en itinerancia de los viajeros se limita automáticamente a 50 euros mensuales, a menos que hayan optado por otro límite más alto o más bajo. Los operadores tienen que enviar a los usuarios una advertencia cuando alcancen el 80% de su factura máxima e interrumpir la conexión cuando se alcance el límite si el cliente no indica que quiere seguir.

Con la consulta pública lanzada este miércoles, la Comisión desea recabar opiniones sobre cómo alcanzar el objetivo de la Agenda Digital de un mercado único de los servicios de telecomunicaciones en que la diferencia entre las tarifas nacionales y en itinerancia tiendan a cero para 2015.

"Las diferencias enormes entre las tarifas nacionales y en itinerancia no tienen sentido alguno en un verdadero mercado único de la UE. Tenemos que tratar los problemas actuales en su origen, la falta de competencia, y encontrar una solución duradera. Pero no tenemos prejuicios sobre qué solución funcionaría exactamente", ha dicho en un comunicado la comisaria de Telecomunicaciones.

PRECIOS REGULADOS Y FALTA DE COMPETENCIA.

Desde el 1 de julio de 2010, el límite de precios para efectuar llamadas en itinerancia según la normativa europea es de 0,39 euros por minuto (sin IVA) y recibir una llamada en itinerancia cuesta un máximo de 0,15 euros por minuto, mientras que el precio de los mensajes de texto se sitúa en 11 céntimos. El Reglamento sobre la itinerancia estará vigente hasta el 30 de junio de 2012.

En un informe provisional de junio, la Comisión observó que, si bien la legislación se ha traducido en unos precios más bajos de los servicios de itinerancia, este mercado no es todavía lo bastante fuerte como para ofrecer las mejores opciones a los consumidores, ni siquiera los mejores precios.

Los precios al por menor tienden a oscilar en torno a los límites máximos regulados por la UE, mientras que la Comisión considera que las normas europeas dejan a los operadores margen de sobra para ofrecer tarifas en itinerancia más atractivas por debajo del tope reglamentario.

En el segundo trimestre de 2010, el precio máximo legal de la UE de las llamadas vocales en itinerancia era de 0,43 euros por minuto y los consumidores que optaron por la 'eurotarifa' pagaron una media de 0,38 euros por minuto. Los consumidores de la 'eurotarifa' también pagaron una media de 0,16 euros por minuto por las llamadas recibidas en itinerancia, ligeramente por debajo del límite legal de 0,19 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky