Pekín, 27 ago (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, instó hoy a China a respetar las reglas internacionales de desarrollo y comercio, durante su reunión con el primer ministro chino, Wen Jiabao.
"En nuestras conversaciones, dejé claro que todos los países tienen derecho a desarrollarse. Pero en el momento actual hay muchos grandes países como China que se están desarrollando rápido y es necesario que se respeten las reglas del juego", afirmó en una rueda de prensa conjunta con su homólogo chino.
En respuesta, Wen afirmó que su país "siempre tomará el camino pacífico" y negó que sea una amenaza para otros: "China está muy satisfecha de cooperar con todas las naciones, pero nunca amenazará (a otros)".
Merkel explicó que, en su encuentro de una hora, discutió también con Wen la situación de los derechos de la propiedad intelectual en China, uno de los países donde más se infringen, así como los escándalos protagonizados en los últimos meses por las exportaciones del país asiático.
En este sentido, el dirigente chino afirmó que "la protección de los derechos de la propiedad intelectual es un asunto entre países, pero también una exigencia que China se ha impuesto en su desarrollo".
Por otra parte, Wen expresó su "gran preocupación" por las informaciones sobre presuntas actividades de espionaje informático chino para conseguir información secreta del Ejecutivo alemán.
"El Gobierno chino concede gran importancia al ataque perpetrado por 'hackers' contra las redes del Gobierno alemán", dijo Wen, quien añadió que el "sabotaje de ordenadores" de los hackers "es un problema al que se enfrenta todo el mundo.
Subrayó que su país adoptará medidas "resueltas" y "enérgicas" para combatir este tipo de actividades, y que cooperará con Alemania para evitarlas.
La canciller alemana, que efectúa desde ayer su segunda visita oficial a China, se reunirá en las próximas horas con el presidente chino, Hu Jintao, y el miércoles viajará a Japón donde será recibida por el emperador Akihito y se reunirá con el primer ministro, Shinzo Abe.
En su gira, la acompaña una delegación de 25 responsables de empresas y representantes industriales de su país. EFECOM
cg/alf/ltm