Economía

Las autonomías crearon 227 entes públicos a pesar del ajuste

  • Los gobiernos regionales ya tienen cinco veces más entidades que el Estado

Las comunidades autónomas no se han tomado en serio el recorte de gasto y ajuste presupuestario impuesto desde el Ejecutivo. Según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda, en el primer semestre del año los gobiernos autonómicos han engordado sus estructuras administrativas con 227 entes nuevos adscritos a su lista de organismos. Cinco veces más que el Estado, que cerró 2009 con 474 organismos.

En total, el 1 de julio se cerró con 2.386 entes. No obstante, según advierte el departamento que dirige Elena Salgado, la mayoría de este aumento se explica, sobre todo, porque han salido a la luz sociedades que antes no estaban registradas, "lo que permite que el inventario refleje de la forma más detallada la dimensión y estructura de su sector público", dicen fuentes del Ministerio. Sólo 30 fueron de nueva creación. Los otros 197 ya existían anteriormente y ocho han desaparecido.

Sociedades mercantiles

El dato autonómico indica que las regiones caminan al margen de los datos facilitados por el Banco de España. En ese sentido, según su informe hecho público en septiembre, la deuda de las comunidades autónomas alcanzó la cifra récord de 63.508 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supuso el 5,9% del Producto Interior Bruto (PIB) y un aumento del 9% respecto al año anterior, según datos del organismo regulador.

Pero el sector público regional no sólo continúa creciendo, sino que incluso supera al Estado. Desde el Ministerio, sin embargo, justifican este dato y advierten que el informe "todavía no recoge los efectos de las medidas de racionalización del sector público autonómico, que los diversos gobiernos regionales han adoptado en el transcurso del segundo semestre del año y cuyo efecto se percibirá en la próxima actualización del inventario.

El mayor incremento correspondió a las sociedades mercantiles -Paradores, Correos, Navantia, Sociedad Pública de Alquiler...-, que sumaron 82 más, cerrando el periodo en 687. También el número de fundaciones creció en 80 (cerró julio con 546) y los consorcios añadieron 35 entes nuevos (651).

Por su parte, universidades (con 47 entes), agencias (4), entidades públicas empresariales (14) y laAdministración General de las comunidades autónomas (18), no tuvieron cambios. Con datos muy similares se mantuvieron los organismos autónomos (de 183 a 184), los entes públicos (que pasaron de 215 a 217) o las instituciones sin ánimo de lucro, que pasaron de 13 en el informe de enero de 2010 a 18 en el de julio.

Desde el Ministerio de Economía y Hacienda se advierte que aún no se pueden valorar los datos por comunidades, puesto que el informe completo con el inventario de entes no ha sido publicado aún por el Ministerio de Economía y el último es el correspondiente al 1 de enero.

Cuentas del Estado

A nivel estatal, la Administración ha efectuado también la actualización del Inventario de Entes del Sector Público Estatal (Invespe), que está constituido por todos los componentes del Sector Público Estatal. Según los datos oficiales, se ha pasado de contar con 477 entidades en el año 2007 a 475 en 2008 y 474 a cierre de 2009.

Una cifra casi inalterable ya que, según el Ministerio de Economía y Hacienda, estos datos tampoco recogen las medidas de racionalización del sector público que se han llevado a cabo durante 2010. El Invespe ofrece también el inventario de los Grupos Consolidables Estatales, con las entidades estatales que forman parte del perímetro de consolidación y proporciona la estructura de cada grupo, sus magnitudes económico-financieras más significativas, su régimen de control y, en su caso, la fecha de depósito de sus cuentas anuales en el Registro Mercantil.

El informe desvela que casi la mitad de ellas (209) son sociedades mercantiles estatales y asimiladas. Destaca el dato de las agencias estatales que, aunque son lasmenos numerosas, han pasado de dos en el año 2007 a siete en el ejercicio de 2009. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad siguen siendo, en los tres últimos años, 24.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky