BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía belga, Didier Reynders, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE, ha defendido este lunes aumentar la talla del fondo de rescate para países con problemas para refinanciar su deuda, que en la actualidad está dotado con 750.000 millones de euros.
Reynders ha explicado que los ministros de Economía de la eurozona discutirán esta tarde el tamaño del fondo de rescate permanente que se creará a partir de 2013 y que a su juicio debe ser "más importante" que el actual.
Una vez que se decida la dotación del fondo permanente, el Eurogrupo podría acordar aumentar al mismo tamaño el mecanismo de rescate actual, ha insistido Reynders.
"Vamos a estudiar cómo ir hacia un mecanismo permanente más importante y, cuando encontremos esa solución para el mecanismo permanente, se planteará la cuestión de saber si la anticipamos y lo hacemos también para el mecanismo actual", ha señalado el ministro de Economía belga a la entrada de la reunión.
Precisamente, el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, participará en el Eurogrupo y pedirá a los ministros un incremento del fondo de rescate para evitar que la crisis de deuda de la eurozona ponga en peligro la recuperación económica.
El incremento del fondo también ha sido defendido por el presidente del Bundesbank, Axel Weber, como respuesta a las dudas de los mercados sobre si habrá fondos suficientes en el caso de que España pida un rescate. Pero el Gobierno alemán se opone a cualquier incremento.
Relacionados
- Economía/Macro.- Moody's rebaja dos escalones el 'rating' de Hungría, que queda al borde del 'bono basura'
- Economía/Macro.- El canciller austriaco afirma que nadie puede descartar que España necesite ayuda externa
- Economía/Macro.- El canciller austriaco afirma que nadie puede descartar que España necesite ayuda externa
- Economía/Macro.- Strauss-Khan agradece a los europeos ceder poder en el FMI para garantizar una institución "legítima"
- Economía/Macro.- Strauss-Khan agradece a los europeos ceder poder en el FMI para garantizar una institución "legítima"