Economía

Economía/Laboral.- Aranda (Agett) ve "cruel" la supresión de los 426 euros y atribuye esta medida a la "improvisación"

El presidente de la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett), Francisco Aranda, cree que la decisión del Gobierno de suprimir la ayuda de 426 euros a los parados sin ingresos es una medida "cruel" en una sociedad solidaria y la ha atribuido a la "improvisación" ante la exigencia "razonable" de la UE de que España recorte sus gastos.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Aranda, en una entrevista con Europa Press, ha subrayado que antes de eliminar esta ayuda, el Gobierno podría haber adoptado otras iniciativas "más sensatas", como por ejemplo privatizar otras empresas públicas (como las televisiones públicas) o "adelgazar" las administraciones.

"Me sorprende que, en estos momentos, Patrimonio del Estado mantenga, por ejemplo, una empresa que se dedica a la cría de caballos", ha afirmado Aranda, que ha añadido que el gasto de las administraciones públicas debería reorientarse para destinarlo donde más se necesita. "Con más de cuatro millones de parados registrados, no se me ocurre un fin mejor al que dedicar todos los recursos posibles", ha dicho.

El presidente de Agett está convencido de que a España le espera "un final de año muy duro" para el empleo a la luz de la caída de la afiliación a la Seguridad Social registrada en noviembre (53.440 ocupados menos), superior a la esperada por su organización (45.000) y a que el paro sigue aumentando y sobrepasando la barrera psicológica de los cuatro millones de desempleados.

PRESIONES DE EUROPA PARA REGULAR LAS AGENCIAS PRIVADAS.

Aranda también ha valorado el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la regulación de las agencias privadas de colocación. El presidente de Agett ha señalado que, en realidad, se trata de un "reanuncio" pues esta regulación es un mandato legal recogido en la reforma laboral. "En vez de anunciarlo tantas veces, hay que acometerlo porque lo necesitan nuestros parados", ha indicado.

Aranda ha asegurado que tiene constancia de que Europa está pidiendo al Gobierno español que regule de manera urgente las agencias privadas de colocación, habida cuenta de que España es el país con la tasa de paro más elevada del mundo occidental y de que estas agencias se han demostrado "muy eficaces" en el resto de países europeos, especialmente con los jóvenes y colectivos de difícil inserción.

No obstante, el presidente de Agett cree que mañana no se aprobará el modelo en Consejo de Ministros pues faltan las consultas pertinentes con los agentes que lo gestionarían. "No tendría sentido poner en marcha un sector sin hablar con quienes lo van a gestionar", ha insistido.

LA REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS, UN TEMA CAPITAL.

Preguntado por la reforma de las políticas activas de empleo, Aranda ha afirmado que se trata de un tema "capital", que debe empezar a discutirse ya con medidas concretas.

El presidente de Agett ha defendido la necesidad de ligar las políticas pasivas de empleo con las activas por dos motivos. En primer lugar, para que sirvan de estímulo en la búsqueda de empleo y, en segundo término, "para evitar que por culpa de unos pocos irresponsables se intente criminalizar a todo un colectivo de desempleados que tratan de hacer todo lo posible para encontrar un empleo".

Asimismo, ha destacado que se precisa coordinar las actividades de las diferentes comunidades autónomas para que no haya lagunas o solapamientos.

"Teniendo en cuenta que los recursos son muy limitados necesitamos que haya un mecanismo que analice la eficacia de las diferentes acciones y es necesario mejorar la intermediación laboral, permitiendo que pueda actuar aquella iniciativa privada que quiera y pueda asumir las máximas garantías, siempre tutorizada por la autoridad laboral", ha añadido.

Además, Aranda ha apostado por mejorar la formación para adaptarla a las necesidades de las empresas. "La formación para el empleo no busca títulos que colgar en la pared, sino habilidades y conocimientos que permitan una rápida integración en el empleo", ha afirmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky