México, 22 ago (EFECOM).- El Producto Interior Bruto (PIB) de México en términos nominales se situó en 9,65 billones de pesos (unos 877.324 millones de dólares) entre abril y junio de 2007, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI).
La dependencia recordó que, en términos reales, la economía creció un 2,8 por ciento en el segundo trimestre de este año, comparado con igual período de 2006.
No obstante, en términos nominales, medidos en pesos, tomando en cuenta el efecto inflacionario, el PIB creció un 1,7 por ciento, esto debido a una reducción de los precios implícitos en el cálculo del PIB como consecuencia de un menor ingreso fiscal por ventas de petróleo.
Según la metodología del INEGI, los datos trimestrales se presentan en miles de pesos en términos anuales, es decir, multiplicados por cuatro, con objeto de expresar el nivel que alcanzaría la economía del país si se mantuvieran las condiciones en todo el año.
El sector agropecuario aportó un 4,1 por ciento del PIB nominal.
La industria contribuyó con un 26,5 por ciento, gracias a la aportación de la manufactura (18,1 por ciento), construcción (5,5), minería (1,6) y generación de electricidad gas y agua (1,3).
Asimismo, el comercio, los restaurantes y los hoteles generaron un 21 por ciento y el resto de los servicios, que incluyen el transporte, almacenaje, comunicaciones, servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler, así como los servicios comunales, sociales y personales, que equivalen al 49,7%.
El crecimiento real del PIB en 2006 fue de un 4,8 por ciento, del 3 por ciento en 2005, mientras que en 2004 creció un 4,4 por ciento.
Para este año, las autoridades prevén un crecimiento del 3,3 por ciento del PIB. EFECOM .
jrm/gt/cpy