MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente de BBVA, Francisco González, ha asegurado que "el banco en Chile está sentando las bases para liderar la banca del futuro", al incorporar tecnología, adecuar los procesos y modelos de atención y distribución, y adecuar la red de oficinas.
En una reunión con el equipo directivo del banco, González destacó que Chile se ha convertido en un país clave para el crecimiento del grupo en América Latina y es el país más importante del área de América del Sur.
Con ocasión del consejo de administración celebrado en Chile, el primero que tiene lugar en un país latinoamericano, González destacó la recuperación de esta economía y su posición como el país de América del Sur que más contribuye a los resultados del grupo.
En su visita a Chile, González también se reunió con empresarios, clientes, accionistas y medios de comunicación, así como con el equipo directivo del banco en el país.
En Chile, el grupo bancario (BBVA (BBVA.MC)Chile y Forum), el asegurador (CTS Chile-BBVA Seguros Chile) y el de pensiones y seguros (AFP Provida), ha tenido un comportamiento magnífico durante esta crisis y ya es el tercer grupo financiero del país.
"La economía chilena avanza con gran dinamismo", añadió González. Los niveles de tasa de desempleo se encuentran por debajo del 8% y la inflación está contenida por debajo del objetivo del Banco Central del 3%, agregó.
Además, el presidente de BBVA afirmó que "el sistema financiero chileno es robusto, capitalizado y regulado, y tiene un sector bancario con altas rentabilidades y bajos niveles de morosidad".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja de Avila y Caja Segovia definirán a partir de mañana los objetivos de las entidades para 2011
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) La nueva caja fusionada gallega se llama 'Novacaixagalicia'
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) La nueva caja fusionada gallega se llama 'Novacaixagalicia'
- Economía/Finanzas.- El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera emitirá en enero hasta 8.000 millones en bonos