Economía

China tensa el duelo comercial con Estados Unidos al denunciar la mala calidad de su soja

Agricultor en una plantación de soja Foto: Archivo
En un nuevo paso en la batalla comercial abierta entre las dos potencias, las autoridades chinas, dicen haber encontrado "sustanciales'' problemas de calidad en la oleaginosa estadounidense importada. China, la mayor consumidora de este producto, pide a Estados Unidos que investigue y mejore sus procedimientos de exportación.

La soja enviada desde Estados Unidos a menudo contiene porotos de baja calidad, así como maleza que podría amenazar el medio ambiente local, según afirmó hoy en un comunicado la Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena. En el texto, las autoridades del gigante asiático añaden que algunos env¡os tienen residuos de fungicidas.

Reacción refleja

Los comentarios de China llegan después de los informes estadounidenses sobre productos chinos inseguros, entre ellos pescado contaminado y vegetales con vestigios de pesticidas, y podrían intensificar las fricciones comerciales entre ambos países. Los legisladores estadounidenses intentan aprobar un proyecto de ley que podr¡a vedar el acceso de aves de corral chinas al mercado estadounidense, informó hoy el medio oficial China Daily.

"Es una reacción refleja, ya que China está tomando represalias contra Estados Unidos por haber acusado a sus productos de ser inseguros", dijo Phil Laney, director para el país asiático del U.S. Soybean Export Council, en Pek¡n. Los temas mencionados por China son considerados menores y aceptables en el comercio internacional, agregó.

Bajada en la producción de soja china

La producción china de soja podr¡a caer en 2007 a su menor nivel en 15 años a causa de la reducción de los cultivos y la sequía. Esto podría desencadenar un aumento de 10 por ciento en las importaciones a un récord de 31,4 millones de toneladas en el año que se inicia en octubre, según la firma independiente de investigaciones de mercado Shanghai JC Intelligence Co.

China, la economía de más rápido crecimiento entre las principales del mundo, necesita la soja para molerla y hacer raciones para el ganado, ya que el crecimiento de los ingresos ha impulsado el consumo de carne en el pa¡s. Casi la mitad de las importaciones chinas del poroto este año proceden de Estados Unidos.

En el comunicado también se asegura que los problemas con la soja estadounidense indican que hay "baches'' en la producción, transporte, inspección de exportaciones y procesos de cuarentena de Estados Unidos. Además, se añade que China va a mejorar el control de la soja importada y endurecer su posición en las negociaciones, sin concretar nombres de compañías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky