Economía

Economía/Finanzas.- (Ampl) Sabadell dice que España no necesita rescate pero pide un consenso político contra la crisis

No descarta que se produzcan nuevos rescates si el mercado sigue cerrado

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Banco SABADELL (SAB.MC) Jaime Guardiola, ha defendido que España no necesita ser rescatada porque se están corrigiendo los desequilibrios que sufre la economía, pero subrayó que la situación que está viviendo el país es "exagerada" y requerirá "soluciones políticas" y más "reformas estructurales".

En un desayuno organizado por la APIE, Guardiola subrayó que la economía requiere ajustes que van más allá de revisiones salariales. A su juicio, se requieren reformas estructurales y acciones del Gobierno, pero también consensos, porque las reformas son "profundas y no son populares".

"Sin hacer ningún tipo de crítica invito a que se haga. Es bueno que para los temas trascendentales se encuentre el máximo apoyo", subrayó Guardiola, quien añadió que las cuentas de España están auditadas y los balances son completamente "fiables".

En este sentido, insistió en que aún quedan dos o tres años en los que va a ser díficil crear empleo y que este periodo no se alargue en el tiempo va a depender de las reformas que se adopten. No obstante, se mostró convencido de que se van a tomar las medidas necesarias.

Sin embargo, aseguró que si los mercados siguen cerrados mucho tiempo "veremos más rescates". "La economía española ni compara con la irlandesa ni la portuguesa. Ha cometido sus errores, pero lo va encajando y está corriendo sus defectos", subrayó Guardiola.

En este sentido, insistió en que un escenario de elevado riesgo existe la opción del rescate español, pero que el escenario central sigue siendo de ajuste profundo, de reformas estructurales y de una economía española "que tiene que corregir sus desequilibrios pero que no va a entrar en el rescate".

Guardiola señaló que el Gobierno ha adoptado medidas y que aún deben corregirse algunos desequilibrios, pero que el funcionamiento del país "es correcto" y que no puede ser comparado con otros países que ya han sido rescatados como Grecia o Irlanda.

"No va haber rescate", insistió en varias ocasiones el consejero delegado de la entidad. "Va a haber un proceso de ajuste que si se acompaña con reformas estructurales provocarán crecimientos tímidos hasta que los mercados vuelvan a dar confianza y las primas de riesgo bajen desde los niveles observados hasta ahora. A partir de ahí la economía volverá a activarse", añadió el directivo.

En este sentido, subrayó que el Gobierno anunció este miércoles medidas que antes "eran impensables", como la desaparición de la ayuda de 420 euros, y que tiene que seguir por esta senda. Asimismo, subrayó que a pesar de que se adopten medidas y de que la situación mejore, la percepción de los ciudadanos será de crisis durante mucho tiempo. "Hay que asumir que eso es así y trabajar", añadió.

El consejero delegado también señaló que si la economía no crece al ritmo proyectado por el Gobierno va a ser difícil cumplir los objetivos en el tiempo planteado, como por ejemplo la reducción del déficit, pero que terminará por reducirse aunque de forma más lenta.

COORDINACION EUROPEA.

Guardiola también insistió en que los mercados están muy nerviosos y que en Europa tiene que hacer voces "menos discordantes y más coordinadas" para decidir qué hacer con el continente en el futuro. "Se tiene que producir este pronunciamiento", subrayó Guardiola.

Asimismo, señaló que la compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) puede ser "efectiva" para frenar la especulación pero que, a su juicio, el tema de fondo es más estructural y requiere una revisión más profunda sobre lo que Europa quiere para el futuro del continente.

Guardiola también subrayó que tal y como están los mercados no hay capacidad de emitir porque los diferenciales están en niveles record y los mercados están convulsos, pero defendió que la posición de España "es relativamente cómoda" en cuanto a la liquidez y que las entidades españoles tienen una exposición a la financiación del BCE similar a Francia o Alemania y lejos de la de Portugal o Irlanda.

En este sentido, insistió a corto plazo "no es un problema" la financiación de España aunque pueden generarse muchas tensiones si la situación se prolonga mucho en el tiempo, e insistió en que la liquidez a corto plazo, como los repos o pagares, "funciona bien".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky