El Pleno del Congreso ha aprobado, con la abstención del PP, una proposición no de ley del PSOE que buscaba el respaldo de los grupos a un plan integral de política industrial a largo plazo para dar más peso "cuantitativo y cualitativo" a las actividades industriales, que, según admiten los socialistas, adolecen de "debilidades estructurales" como su "baja intensidad tecnológica, escasa orientación hacia el exterior o su pérdida gradual de competitividad".
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Los socialistas aceptaron una enmienda de CiU que plantea que se priorice en este plan el apoyo a la exportación y se incluyan los sectores de la biotecnología, tecnologías sanitarias, industria aeroespacial, agroalimentaria y química entre los "sectores estratégicos" a considerar.
Asimismo, reclama que se apoye especialmente a la automoción "y muy particularmente al vehículo eléctrico", así como a las telecomunicaciones, las energías renovables y la eficiencia energética y también al desarrollo del mercado de empresas de servicios energéticos.
El portavoz socialista de Industria, Jesús Alique, ha asegurado que los efectos negativos de la crisis financiera internacional se han manifestado durante parte de 2008 y todo 2009 de forma "especialmente preocupante" en la actividad industrial, con un efecto "especialmente devastador" sobre las tasas de desempleo en España.
En este sentido, ha lamentado que el tejido industrial tiene, en términos comparativos, un peso muy reducido en España con respecto al de otros países de Europa, y aboga por tomar medidas en colaboración tanto con los grupos parlamentarios como con los agentes sociales y todas las Administraciones Públicas competentes.
El objetivo de este plan sería mejorar la competitividad de la industria española, haciendo especial hincapié en factores tales como la eficiencia energética, la productividad o el marco institucional.
ENTORNO FAVORABLE A LA INTERNACIONALIZACIÓN
Asimismo, se busca generar un entorno favorable a la innovación, fomentando la cooperación territorial, la proyección internacional de las empresas, el capital humano y propiciando la transferencia de conocimiento entre los centros de investigación y los sectores productivos.
La iniciativa también aboga por fomentar el crecimiento y el dinamismo de las pymes eliminando las "barreras" que lo dificultan dicho crecimiento, y apoyando el "emprendimiento y el incremento de tamaño" de las microempresas y pequeñas empresas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El PSOE busca un acuerdo en el Congreso para impulsar un plan de política industrial a largo plazo
- Economía/Empresas.- El PSOE busca un acuerdo en el Congreso para impulsar un plan de política industrial a largo plazo
- Campa: "la reforma de las pensiones es el proyecto número uno para la sostenibilidad de las cuentas publicas a largo plazo"
- Recio apuesta por el cuidado de mayores como nuevo yacimiento de empleo "de calidad y a largo plazo"
- Opel dice que en el largo plazo en Zaragoza se fabricará un coche eléctrico