Economía

Economía/Empresas.- El 57% de las empresas europeas contempla crecer mediante fusiones y adquisiciones en 2011

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El 57% de las empresas europeas considera que la mejor manera crecer durante 2011 será mediante fusiones y adquisiciones de competidores con el objetivo de expandirse en mercados emergentes, según las conclusiones de la encuesta anual realizada por UBS y Boston Consulting Group (BCG).

Los encuestados consideran que el optimismo ha vuelto al mercado, ya que las empresas que cuentan con reservas de efectivo están buscando oportunidades de crecimiento de cara al año que viene.

Según el informe, este resultado indica un posible fin de la ola de desapalancamiento empresarial, ya que sólo el 6% de los 179 directores generales de compañías encuestados prefiere recompras de acciones o mayores dividendos en lugar de invertir en compras.

La encuesta revela que una de cada seis empresas europeas está a la espera de hacer una adquisición a gran escala en 2011 y las grandes compañías tienen el doble de probabilidades de hacerlo que las de menor tamaño.

Esto devolvería al mercado de fusiones y adquisiciones de las empresas europeas a nivel de 2005, dos años antes del pico que protagonizaron estas operaciones en 2007.

Un tercio de los directivos encuestados cree que los próximos 12 meses será el mejor momento para realizar importantes acuerdos empresariales. Además, una de cada tres empresas espera llevar a cabo una reestructuración de su negocio en 2009.

Sin embargo, el 39% de los encuestados se mantiene escéptico sobre la recuperación de capital privado destinado a las fusiones y adquisiciones. Muchos de los directivos encuestados considera que 2010 fue un año perdido para este tipo de operaciones empresariales.

Por otro lado, el 33% de las empresas europeas espera al menos una oferta pública importante en su sector durante el próximo año, aunque sólo el 10% prevé que serán ofertas disponibles.

El director de M&A de BCG, Alexander Roos, explicó que "las empresas mantienen el optimismo sobre el mercado de las fusiones con cautela y aún persiste la incertidumbre". Sin embargo, muchas de ellas "se están reorientando al crecimiento de nuevo, especialmente en los mercados emergentes".

Por su parte, el director de investigación de mercados de UBS, Daniel Stillit, consideró que existen "casi todas las condiciones necesarias para que se reactiven estas operaciones" pero, señaló, que aún existen "condiciones inciertas de la demanda o preocupaciones acerca de la reacción de los inversores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky