Economía

Ccoo y ugt aprovecharán las municipales para reabrir el debate sobre la reforma laboral

- Cerrarán la recogida de firmas para la iniciativa legislativa popular justo antes de los comicios

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, presentaron este martes ante los medios de comunicación la iniciativa legislativa popular con la que pretenden reabrir el debate sobre la reforma laboral.

En rueda de prensa, los líderes sindicales subrayaron que su objetivo es reabrir este debate en el Parlamento justo antes de que se celebren las próximas elecciones municipales, para que los comicios puedan influir en la tramitación de la iniciativa.

Los secretarios generales de los sindicatos se mostraron convencidos de que lograrán superar "con creces" las 500.000 firmas necesarias para iniciar la tramitación de la iniciativa, ya que, según Toxo, contarán “con el respaldo de la firma de millones de personas”.

“Con esta iniciativa queremos obligar a los partidos políticos a debatir de nuevo sobre la reforma laboral, y espero que sea en las proximidades de las elecciones municipales”, dijo Toxo.

Las organizaciones sindicales no esconden que, en su opinión, la reforma laboral y las medidas de recorte del gasto aprobadas por el Gobierno han tenido una gran influencia en los resultados de las pasadas elecciones autonómicas en Cataluña, por lo que esperan que la cercanía de los comicios municipales pueda influir en el debate de la iniciativa popular.

Así, aunque la ley establece que el periodo de recogida de firmas se puede extender hasta nueve meses, CCOO y UGT lo acortarán para que coincida con estas elecciones.

En cuanto al contenido de la iniciativa, Toxo y Méndez explicaron que el objetivo es mejorar la calidad del empleo y reducir la temporalidad, así como impulsar los mecanismos de flexibilidad interna (como la reducción de salarios) como alternativa a los despidos.

Así, la iniciativa aboga por recuperar la causalidad en el despido, sobre todo en el objetivo y el disciplinario, dar en algunos casos al trabajador despedido de forma improcedente la posibilidad de elegir entre la indemnización o recuperar su empleo, y volver a introducir la figura del despido nulo.

En materia de contratación, los sindicatos quieren reponer la idea de que el contrato por principio se debe establecer como estable, tanto el ordinario como el de fomento de la contratación estable.

Por otro lado, abogan por la progresiva erradicación de la temporalidad injustificada, “que es la mayoría”, dando una nueva redacción a la función del contrato de obra y servicio, al papel del contrato a tiempo parcial, y al fijo discontinuo, “que debería sustituir la práctica de contratación temporal por sistema en sectores de actividad estacional”.

También reclaman penalizar los contratos temporales haciendo que tengan una mayor cotización por desempleo y reduciendo el coste en esta materia de los contratos indefinidos.

En la rueda de prensa, Méndez afirmó que los sindicatos van a “utilizar” el proceso de recogida de firmas “como una movilización para demostrar que las organizaciones sindicales no estamos dispuestos a que se institucionalice el ataque a los derechos laborales que es la reforma laboral”.

En una línea similar, Toxo subrayó que “a falta de iniciativa del Gobierno y de los grupos parlamentarios queda la capacidad de iniciativa de la ciudadanía”, y reiteró que “una ley –la reforma laboral- se cambia con otra ley –la iniciativa lesgislativa”.

Por último, en respuesta a las palabras de Valeriano Gómez en las que afirmaba que el Gobierno va a aprobar las reformas pendientes pase lo que pase y en el tiempo previsto, los líderes sindicales coincidieron en subrayar que lo importante “no es la velocidad” con la que se aprueben “si no la dirección y el rumbo”.

(SERVIMEDIA)

30-NOV-10

MFM/GFM

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky