Destaca el número de multinacionales españolas como ventaja respecto a Grecia e Irlanda
BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS)
El consejero director general de Criteria, Gonzalo Gortázar, ha defendido la "solvencia y fortaleza en calidad crediticia" del banco luso BPI (BPI.LI) del que posee el 30,1% del capital, a pesar de las presiones de los mercados internacionales sobre el futuro de Portugal y la necesidad de un rescate.
En una conferencia en Matins Esade sobre la internacionalización de la sociedad que agrupa la cartera de participadas de La Caixa, Gortázar ha afirmado que Portugal "está en una situación complicada, pero no BPI", y ha recordado que el banco luso fue la entidad financiera mejor posicionada del país en los test de estrés de verano.
Ha considerado que Portugal está todavía "muy lejos" de necesitar ser intervenida y que, aunque así fuese, BPI no se vería arrastrado. "No me preocupa", ha aseverado.
En el caso de Erste Bank, del que Criteria participa en un 10,1%, también ha descartado ahora una "ola de desestabilización de la economía austríaca", tras un periodo de aumento de la morosidad que ahora se está moderando.
Así, mantiene los planes a medio-largo plazo de alcanzar hasta un 20% de la entidad de Europa del Este, igual que en el caso de Bank of East Asia, donde actualmente tiene el 14,9%.
En su intervención, Gortázar ha destacado el éxito de la alianza desde 2008 con el multimillonario Carlos Slim en México a través de GF Inbursa --donde Criteria cuenta con el 20%--, que ha triplicado la red de oficinas en tres años, hasta un total de 266.
Criteria y Slim también firmaron un acuerdo para ir de la mano en una eventual expansión por América Latina, sobre la que Gortázar ha señalado: "No necesitamos precipitarnos". "En las inversiones hemos acertado hasta hoy; siempre hemos sido muy selectivos y seguiremos siéndolo", ha remachado.
Respecto a la imagen internacional de España, ha opinado que está siendo excesivamente castigada en los mercados, pero se ha mostrado partidario de "hacer lo que sea necesario para que la credibilidad y la confianza no se resquebrajen", porque de ello depende el acceso a la financiación exterior.
Con todo, ha destacado como favorable para el país su representación de empresas multinacionales de prestigio: "¿Cuántas multinacionales tienen Irlanda y Grecia?", ha lanzado como pregunta retórica.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra noviembre en el nivel del 1,541% y encarecerá de nuevo las hipotecas
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra noviembre en el nivel del 1,541% y encarecerá de nuevo las hipotecas
- Economía/Finanzas.- El riesgo país de España marca nuevos máximos por encima de 300 puntos
- Economía/Finanzas.- El riesgo país de España marca nuevos máximos por encima de 300 puntos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo de España se relaja tras acercarse a los 300 puntos