Economía

Economía/Empresas.- (Ampl.) Las juntas de accionistas de Iberia y British dan 'luz verde' a la fusión de las aerolíneas

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Los accionistas de Iberia y de British Airways dieron hoy su visto bueno a la fusión de las dos aerolíneas, con lo ue se supera el último escollo de una operación que ambas compañías iniciaron el 29 de julio de 2008 y de la que nacerá International Airlines Group (IAG).

Concretamente, los accionistas de IBERIA (IBLA.MC)reunidos esta mañana en junta extraordinaria a la que concurrieron 2.474 accionistas, representativos de 465,8 millones de euros, equivalentes al 62,33% del capital, dieron este lunes su respaldo unánime a la fusión.

Durante su intervención en la junta, el presidente de Iberia y presidente de la compañía fusionada, Antonio Vázquez, aseguró que "tras un proceso largo y no exento de dificultades" la operación "ha merecido la pena", y mostró su satisfacción por haber cumplido con uno de los principales objetivos que se marcó en su llegada a la compañía hace un año y medio.

"En un entorno donde las compañías aéreas han avanzado hacia la consolidación, Iberia debía reforzar su posición competitiva y perspectivas dentro de un gran grupo y ese momento ha llegado", subrayó.

Vázquez, quien recordó que se trata de una fusión entre iguales en la que ambas compañías mantendrán sus marcas, defendió la "sólida fundamentación estratégica y la clara justificación financiera" de la operación, que dará lugar al tercer grupo aéreo europeo con una cuota del 21% del mercado. A nivel mundial, Iberia en el puesto 22 del ránking, se integrará en el sexto grupo aéreo del mundo.

Las dos compañías esperan obtener unas sinergias de 400 millones de euros anuales a partir del quinto año, adicionales a las que ya perciben de la explotación conjunta de rutas, para un coste total de 269 millones de euros.

El presidente de Iberia explicó que la integración de la red de largo radio de Iberia en Latinoamérica y la solidez de BA en las rutas a América del Norte y otras regiones permitirán a IAG diversificar sus ingresos geográficamente "reduciendo la volatilidad del negocio" y convirtiéndola en una compañía "más global y eficiente" para afrontar el futuro con "mayores garantías".

Además, indicó que la nueva estructura de red de IAG reflejará la importancia de los aeropuertos de Londres-Heathrow y Madrid-Barajas, lo que supondrá una ventaja añadida para el potencial de la aerolínea española ante las actuales limitaciones del aeropuerto londinense.

Vázquez hizo hincapié en que la estructura planteada permitirá además facilitar futuras incorporaciones en el contexto de consolidación que vive el sector, del que Iberia no puede estar ajena y en el que hay que estar atento, vía fusiones o adquisiciones, a las opciones en beneficio de clientes, empleados y accionistas.

"En los últimos años, han tenido lugar importantes movimientos de consolidación en Europa, EE.UU. y otras regiones, que se verán favorecidos por la implementación de los acuerdos de 'cielos abiertos'", recordó.

Así, apuntó que en 1996, las tres primeras compañías suponían el 48% de la oferta total en Europa, mientras que en 2009, las tres primeras --considerando la proforma Iberia-BA-- representaban el 75%.

"BROCHE DE ORO" A SU ETAPA COMO COTIZADA.

"Iberia cierra con broche de oro su etapa como compañía cotizada en el Ibex desde 2001 e inicia una nueva andadura en un grupo mucho más potente y mayor", concluyó, para destacar que en lo que va de año los títulos de Iberia se han revalorizado un 70%.

La aerolínea española dejará de cotizar el próximo 20 de enero de 2011, comenzándose a ejecutar la fusión el 21 de enero, para dar paso a las acciones de IAG el 24 de enero.

Por otro lado, los accionistas de Iberia aprobaron el resto de los puntos del día como la reducción del capital social mediante la amortización de acciones propias, integradas por 27,89 millones, representativas del 2% del capital, hasta 21,76 millones de acciones; la aprobación del proyecto de segregación por la que Iberia Operadora asumirá la totalidad del patrimonio actual de Iberia, que pasará a ser la titular del 100% del capital social y la creación de una nueva clase B de acciones, que no forman parte del canje.

EL 99,88% DE LOS ACCIONISTAS DE BA RESPALDA LA OPERACION.

British Airways, por su parte, anunció el visto bueno de sus accionistas a la fusión con la española Iberia con el 99,88% de los votos a favor y un 0,12% en contra, según anunció este lunes la compañía en un comunicado.

La fusión con Iberia, sigue sujeta, no obstante, al visto bueno de ciertas condiciones de cierre y se espera que se complete en enero de 2011, cumpliendo con el calendario previsto.

El pasado 29 de junio, los consejos de administración de Iberia, BA Holdco e IAG ya suscribieron el proyecto común de fusión, mediante el cual esta última absorberá a ambas compañías, si bien la ejecución estaba sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Europa, ya recibida en julio, y a la de sus respectivas juntas de accionistas.

Los accionistas de BA recibirán una nueva acción ordinaria de IAG por cada participación ordinaria que posean de la aerolínea británica, mientras que los accionistas de Iberia recibirán 1,0205 nuevos títulos ordinarios por cada acción ordinaria que posean en la compañía española.

LA NUEVA IAG.

Internacional Airlines se convertirá en el tercer grupo aéreo europeo, por detrás de Lufthansa y Air France-KLM, y en el sexto del mundo por volumen de facturación, con 14.000 millones de euros, una flota de 409 aviones, 204 destinos de vuelo, más de 1.700 vuelos diarios, 57.000 empleados y unos 58 millones de pasajeros al año.

La nueva Iberia-British tendrá su sede social en Madrid, mientras que la financiera y operativa estará en Londres, aunque culminada la fusión, tendrá su sede en España a efectos fiscales. Ambas aerolíneas dejarán de cotizar en la Bolsa de Madrid y en la Bolsa de Londres el próximo 20 de enero de 2011, para volver al parqué el 24 como títulos de IAG.

Según el acuerdo vinculante que fija las bases para la fusión, aprobado por los consejos de administración de ambas aerolíneas, la ecuación de canje será del 45% para la española y del 55% para la aerolínea británica.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky