El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido al Gobierno "más aplomo" ante el incremento de la desconfianza en la economía española, y ha considerado "esperpéntico" que se vincule la escalada de la prima de riesgo hasta máximos históricos a la celeridad de las reformas estructurales.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
"Las ofrendas no contentan a los mercados", avisó Méndez en rueda de prensa tras clausurar el III Comité Confederal de UGT, en alusión al plan de ajuste anunciado por el Ejecutivo el pasado mes de mayo. "El Gobierno no puede ir más allá, tiene que venir más acá (...) Debería aprender de la experiencia", enfatizó para volver a pedir una reversión en la política económica, sobre todo en la reforma laboral aprobada por decreto, objetivo que consideró "permanente".
Ante las dudas de los mercados, el líder ugetista descartó "categóricamente" que España tenga que recurrir a un eventual rescate de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI), al afirmar que la economía española es "solvente" y resaltar como "punto fuerte" el sistema de la Seguridad Social.
Sobre la posibilidad de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, adelante elecciones, como sugirió su homólogo de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, Méndez se limitó a decir que la "prioridad" de los sindicatos es que en España se "cambien las políticas".
Para Méndez, la dirección para solucionar la crisis afrontada desde la UE "no es la vía", por lo que defendió las movilizaciones que los sindicatos europeos preparan para el próximo 15 de diciembre como defensa del "cambio de rumbo", al tiempo que justificó las manifestaciones anunciadas en la provincias españolas para el 18 de diciembre para exigir la marcha atrás de la reforma laboral y la retirada de la pretensión de retrasar la edad legal de jubilación a los 67 años.
"CARTAS ENCIMA DE LA MESA" DEL DIÁLOGO.
En cuanto a la reanudación del diálogo social, el secretario general de UGT aseguró que los sindicatos son quienes han apostado por la negociación a tres bandas (Gobierno, empresarios y centrales), ya que, a su juicio, han puesto "todas las cartas encima de la mesa".
Por ello, pidió a la patronal y al Gobierno que "se miren" su apuesta por este diálogo, con una especial recado para la CEOE: "No están en condiciones de dar lecciones a nadie", indicó en referencia a las elecciones anticipadas en la CEOE para sustituir a Gerardo Díaz Ferrán.
EVITA POLEMIZAR CON CANDIDATOS A LA CEOE.
Sobre las declaraciones de algunos candidatos a presidir la patronal, como el presidente de Fomento del Trabajo y candidato a dirigir la CEOE, Joan Rosell, que propuso la aplicación de un ERE en las Administraciones para reducir el déficit, Ménez quiso evitar la polémica y restó trascendencia a estas declaraciones porque "están en campaña".
"Se trata de enjuiciar lo que afirma el presidente de CEOE, y no los candidatos", sentenció, para después dejar claro sus discrepancias: "No me gustan (este tipo de declaraciones)".
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno destina más de 95 millones de euros para financiar cuatro planes integrales de empleo
- Economía/Laboral.- El Gobierno destina más de 95 millones de euros para financiar cuatro planes integrales de empleo
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba una subvención de 39.900 euros para la Agencia Europea de Seguridad en el Trabajo
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba una subvención de 39.900 euros para la Agencia Europea de Seguridad en el Trabajo
- Economía/Laboral.- Méndez pide "más aplomo" al Gobierno ante la presión de los mercados