Telefónica ha firmado un acuerdo con el despacho de abogados Cuatrecasas, Gonçalves Pereira para proporcionarle una solución global e integrada de comunicaciones en sus oficinas en España y en todos los países en los que tiene presencia durante los próximos cuatro años, informaron las firmas.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Este acuerdo supondrá una renovación tecnológica de las redes de la firma, el despliegue de tecnologías de red de última generación, así como la gestión centralizada de sus comunicaciones y servicios de Tecnología de la Información.
En concreto, TELEFÓNICA (TEF.MC)desplegará una infraestructura de comunicaciones móviles, fijas y de datos, tanto a nivel nacional como internacional, que integrará todos los servicios tecnológicos del despacho independientemente de su ubicación.
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira está presente en España, Portugal, Inglaterra, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Brasil, China y Marruecos.
Además, la solución se complementa con un modelo de atención y mantenimiento "único" a nivel mundial, una solución adicional para su plataforma tecnológica en red y un servicio de recuperación de negocio para que el despacho tenga garantizado una copia de seguridad (backup de su información y de sus infraestructuras de sistemas y aplicaciones, explicaron las firmas.
Asimismo, mediante este acuerdo el despacho optimizará la calidad de sus redes de comunicaciones y aumentará los servicios que presta, especialmente en el ámbito de los datos móviles para sus más de 1.000 abogados y directivos.
Relacionados
- Economía.- PSOE dice que si hay "riesgo" es por la "inestabilidad" de la eurozona y que sólo el PP "echa leña al fuego"
- Economía/Macro.- 'The Economist' asegura que Zapatero es "la clave" para evitar el colapso del euro
- Economía/Macro.- 'The Economist' asegura que Zapatero es "la clave" para evitar el colapso del euro
- Economía.-O'Kean cree que "evitar el rescate de Portugal es esencial para España" y que en cinco años habrá recuperación
- Economía.- La CE dice que España es el único país de la UE donde todo el ajuste de la crisis se hizo destruyendo empleo