Los accidentes laborales sin baja se incrementaron un 4,53% durante los nueve primeros meses del año, en tanto que las enfermedades profesionales sin baja crecieron un 135%, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración recogidos por UGT.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Para el sindicato encabezado por Cándido Méndez, la crisis, la reforma laboral y el miedo a perder el trabajo explican el aumento de accidentes laborales y enfermedades profesionales sin baja.
En concreto, 568 trabajadores fallecieron como consecuencia de su empleo, de los cuales 428 lo hicieron durante el transcurso de su jornada laboral y en el lugar de trabajo, mientras que los accidentes 'in itinere', es decir de camino al trabajo, ascendieron a 140.
"El aumento de los accidentes sin baja es muy preocupante, ya que parecen indicar que los propios trabajadores que sufren un accidente leve o menos grave prefieren continuar en su puesto de trabajo antes que aceptar una baja que, en la situación actual, puede significar quedarse sin trabajo", explicó UGT en comunicado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los trabajadores de las 50 mejores empresas para trabajar en España destacan sus beneficios sociales
- Economía/Laboral.- Los trabajadores de las 50 mejores empresas para trabajar en España destacan sus beneficios sociales
- Economía/Laboral.- Gómez quiere agencias de colocación "fuertes y grandes", no "miles de empresas ineficientes"
- Economía/Laboral.- Gómez quiere agencias de colocación "fuertes y grandes", no "miles de empresas ineficientes"
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Toxo no descarta un adelanto electoral en fechas "no muy lejanas" tras el rescate de Irlanda