MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, calcula que el precio de mercado de la electricidad ha aumentado entre un 4% y un 5% desde la pasada revisión de octubre, y espera que el Gobierno no vuelva a congelar el otro principal componente de la tarifa, en el que se recogen los costes regulados.
En la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de la luz, de revisión trimestral, el coste de mercado de la electricidad, que se decidirá en esta ocasión en la subasta entre comercializadoras del próximo 14 de diciembre, tiene un peso cercano al 50%, mientras que el 50% restante corresponde a la tarifa de acceso, que recoge los costes regulados.
"Los precios de mercado han subido un 4% o un 5%", afirmó Rivero antes de participar en unas conferencias organizadas por el Club Español de la Energía. Estos porcentajes suponen una presión al alza sobre la TUR de entre el 2% y el 2,5%.
En alusión a la afirmación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acerca de su determinación de actuar en caso de que no se alcance pronto un pacto sobre energía con el PP, Rivero expresó sus dudas acerca de si esta iniciativa será "para bien o para mal" y emplazó a las fuerzas políticas a alcanzar acuerdos.
"Espero que no se repita", señaló acto seguido en alusión a la posibilidad de que, como ocurrió en julio, el Gobierno y el PP anuncien una congelación de la TUR como parte de sus contactos acerca de la revisión de costes del sistema eléctrico.
Este año, el Ministerio de Industria ha aplicado dos subidas en la TUR, una en enero, del 2,6%, y otra en octubre, del 4,8%. Esta tarifa regulada afecta a cerca de 24,9 millones de consumidores con menos de 10 kilovatios (kW) de potencia contratada que no hayan querido contratar el suministro en el mercado libre.
COLOCACION DEFICIT DE TARIFA.
En cuanto a la aprobación del folleto para la colocación del déficit de tarifa en los mercados, Rivero dijo que las eléctricas ven "bien" esta operación y que ya dijeron que sería "mejor" haberla emprendido "hace un año".
En todo caso, descartó que los problemas en los mercados dificulten la operación y aseguró que, si se produce esta circunstancia, "sería una enorme sorpresa".
DOS O TRES OPERACIONES.
Rivero recordó que los colocadores son los responsables de decidir el calendario y el volumen de cada emisión del déficit de tarifa, pero consideró que la primera titulización rondará los 3.000 millones y que "la idea es hacer todo en dos o tres operaciones, salvo que hubiera circunstancias no previstas, que no tiene por qué haberlas".
En todo caso, aseguró que la patronal eléctrica "da mucha importancia" a la primera emisión porque supone "el inicio del proceso". Gracias a esta titulización, las eléctricas transferirán a los mercados cerca de 14.600 millones de euros de déficit de tarifa que, hasta la fecha, debían financiar.
Relacionados
- Economía/Energía.- Unesa ve al Gobierno "suficientemente comprometido" con la titulización del déficit de tarifa
- Economía/Energía.- Unesa advierte de "apagones" si no se solucionan los 2.600 millones de pérdidas del carbón y el gas
- Economía/Energía.- Unesa advierte de "apagones" si no se solucionan los 2.600 millones de pérdidas del carbón y el gas