Economía

Economía/Laboral.- (Ampl.) Gómez advierte de que el diálogo social no puede ser un "veto" a la acción del Gobierno

Dice que se negociará todo lo necesario, pero existe un calendario "concreto" que se cumplirá

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha advertido de que la búsqueda del "consenso" y el diálogo social no deben suponer "veto" a la acción del Gobierno, "porque las reformas no se pueden detener". "Esta es la lección de estos años. Hay que dialogar y hay que gobernar, las dos cosas", ha remarcado.

Durante la inauguración de una jornada sobre la reforma de las políticas activas de empleo organizada por el Grupo Socialista en el Senado, Gómez ha afirmado que las medidas en materia laboral "no deberían" abordarse sin el acuerdo, pero ha remarcado que el Gobierno tiene un "calendario firme" y "gobernará".

En este sentido, ha asegurado que el Ejecutivo dedicará "un periodo de tiempo todo lo intenso que sea necesario para negociar las reformas", porque es muy importante que tengan un grado alto de consenso, pero ha insistido en que éstas no se pueden detener.

Gómez ha explicado que durante el primer semestre del año se producirá un "goteo permanente y ordenado" de reformas en el ámbito laboral y de pensiones, que sería deseable que no se abordaran sin el acuerdo de patronal y agente sociales. Pero "deben abordarse" porque este conjunto de reformas "tienen fecha".

"Durante este tiempo, el Gobierno va a insistir en el consenso y el diálogo con todos ellos, pero el resultado tiene que ser una acción final de Gobierno", ha insistido el ministro, asegurando que aunque el acuerdo es "siempre preferible", no puede suponer una "suerte de derecho de veto" al Ejecutivo.

CALENDARIO CONCRETO DE REFORMAS.

El ministro ha explicado que el Ejecutivo ya ha empezado los trabajos para la reforma de las políticas activas de empleo, que espera tener preparados a finales de enero, si bien las reformas no se acaban aquí.

Entre las que se abordarán ha citado, por este orden, la de la negociación colectiva, el decreto de desarrollo de la nueva regulación de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y las causas objetivas de despido, la reforma de las pensiones y el fondo de capitalización previsto en la última reforma laboral.

"Es la primera vez que existe un calendario concreto de reformas de pensiones y en materia laboral", ha señalado Gómez, quien ha reiterado que su previsión en materia de prestaciones y jubilación es que el Pacto de Toledo termine sus recomendaciones en diciembre para pasar a negociar la reforma legal con los agentes sociales entre enero y febrero, concluyendo en cualquier caso los trabajos en el primer trimestre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky