Economía

Ni China, ni Japón: Brasil se convierte en el mayor comprador de deuda estadounidense de 2007

El grueso de las compras de obligaciones del Tesoro de Estados Unidos ya no viene de Asia. Los dos gigantes orientales, China y Japón, han dejado paso al empuje latino de Brasil, que en los primeros seis meses del año ha invertido un total de 41,5 millones de dólares en este tipo de bonos y se ha colado en el top five de los mayores tenedores internacionales.

De enero a junio, Brasil sumó un total de 93.600 millones de dólares en deuda soberana estadounidense. Así, durante el primer semestre de 2007 ha conseguido escalar desde el décimo puesto que ocupaba a cierre de 2006 hasta el quinto, por encima de Corea del Sur y Alemania.

Compras seguras

Esta inusitada demanda de la mayor economía latinoamericana tiene que ver, según varios analistas,con la situcación económica del país. Según el presidente del banco central brasileño, Henrique Meirelles, con la adquisición de obligaciones del tesoro estadounidense su país pretende "frenar el alza de la moneda" de su país -el real-, la cual se ha apreciado un 49% durante los últimos tres años debido al aumento de la inversión foránea.

Así, en lo que va de año Brasil ha aumentado casi al doble sus reservas en divisas hasta una cantidad récord de casi 160.000 millones de dólares, desde 85.800 millones al final del 2006. Aunque de este importe, la mayor parte ha ido a parar a la deuda estadounidense ya que "Brasil no puede asumir demasiado riesgo", señala un analista consultado por Bloomberg.

Además, tal y como explica Emilio Garofalo, ex director del banco central brasileño y actual director de la consultora EBS Capital en Sao Paulo, el grueso de su cartera de obligaciones extranjeras públicas y corporativas está valorado en dólares, por lo que el país presidido por Lula da Silva necesita concentrar el aumento de sus reservas en bonos valorados en dólares.

China, la otra cara de la moneda

El caso contrario lo protagoniza China, que en los últimos tres meses ha vendido pagarés soberanos de Estados Unidos por valor de 14.700 millones de dólares. El mayor tenedor de deuda pública estadounidense por detrás de Japón sumaba 419.800 millones en marzo, mientras que el pasado mes de junio esta cifra había descendido hasta los 405.000 millones de dólares.

Aunque se trata de cantidades no muy cuantiosas, se trata de la primera vez que el gigante asiático, hasta ahora el mayor comprador de deuda del Tesoro estadounidense, realiza tres ventas consecutivas -en abril, mayo y junio- desde noviembre del 2000.

Mayores tenedores internacionales de obligaciones del Tesoro de EEUU

PaísJunio MayoAbrilMarzoFebreroEnero
Japón612,3615,2614,8611,6616,5627,4
China405,1407,4414415,9400,9396,9
Reino Unido190,1167,6134,5147122103,3
Exportadores crudo(1)122,3121,31,122112,7110,8111,8
Brasil93,681,679,769,760,753,7

Datos en millones de dólares / (1) Ecuador, Venezuela, Indonesia, Bahrein, Irán, Kuwait, Oman, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Argelia, Gabón, Libia y Nigeria Fuente: Tesoro Estadounidense

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky