Economía

Economía/Finanzas.- El Cabildo de Córdoba afirma que hoy es un "día triste" por la cesión de CajaSur a BBK

Los consejeros generales de CajaSur en representación del Cabildo Catedral de Córdoba y de la Diputación cordobesa, entidades cofundadoras de la caja, al igual que los que representan a la Junta de Andalucía y los ayuntamientos, por el PSOE, PP e IU, han coincidido en que este martes es un día "triste" para Córdoba y su caja, que pasa a ser propiedad de BBK.

CÓRDOBA, 23 (EUROPA PRESS)

Así lo han manifestado en declaraciones a los periodistas previas a la celebración de la asamblea general extraordinaria de CajaSur, en la que está previsto que se apruebe la cesión global de los activos y pasivos que integran el patrimonio total de CajaSur (valorados según el balance auditado a 31 de agosto de 2010) a favor de la entidad BBK Bank, que tomará el control del negocio de la caja cordobesa cuando se haga efectiva dicha cesión a su favor, es decir, el próximo 1 de enero.

A esta asamblea, además, los consejeros acuden con voz, pero sin derecho a voto, pues el cien por cien de los derechos de representación de la asamblea corresponden al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), tras la emisión de cuotas participativas realizada por CajaSur el pasado junio y que fue suscrita íntegramente por el citado organismo.

Con este escenario y tras haber presentado un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional contra el proyecto de cesión de CajaSur a BBK que se aprueba en esta asamblea, los representantes de el Cabildo en la misma, por boca del vicario general de la Diócesis de Córdoba y ex vicepresidente segundo de CajaSur, Fernando Cruz-Conde, tienen claro que la cita de este martes "no es un plato de gusto, ciertamente", añadiendo que, en su opinión, es "un poco triste".

A esto se suma que los representantes del Cabildo han llegado a la asamblea, según publica este martes 'Diario Córdoba', tras haber reclamado por vía notarial al FROB, obteniendo respuesta negativa, que, además de los documentos puestos a disposición de los consejeros, se les facilitase información adicional con los informes externos realizados sobre la caja por el banco de inversiones Nomura (que seleccionó a los candidatos para la adjudicación de CajaSur) y por la auditora Deloitte.

PARTIDOS POLÍTICOS

En cuanto a los representantes institucionales (Junta, Diputación y ayuntamientos) en la asamblea de la caja por el PSOE, PP e IU, al cónclave de este martes ha acudido el secretario general del PSOE en Córdoba y candidato a la Alcaldía de la capital cordobesa, Juan Pablo Durán, ha dicho a los periodistas que este martes "es un día tan triste como el del 21 de mayo de 2010 (cuando el consejo de CajaSur rechazó la fusión con Unicaja y pidió la intervención del FROB), pues venimos hoy prácticamente a liquidar la caja de ahorros de Córdoba para que se constituya en un banco", y con la "incertidumbre" por las repercusiones que ello tendrá sobre el empleo en la propia entidad.

Durán, tras recordar que fueron los votos del Cabildo, de los impositores y del sindicato mayoritario en la caja (Aspromonte) en el consejo de CajaSur los que llevaron a la intervención de la entidad por el Banco de España y a su posterior subasta y adjudicación a BBK, ha pedido a "los regidores" de la caja vasca, como nueva dueña de la caja cordobesa, "que tengan en cuenta todo lo que ha perdido Córdoba por la decisión desgraciada de unos pocos", para que ahora, "al menos", la ciudad y la provincia de Córdoba puedan obtener de BBK "algún tipo de resarcimiento" y "mantener el espíritu social que tenía esta entidad con la ciudadanía cordobesa y andaluza".

Por su parte, el que fuera vicepresidente tercero de CajaSur, Juan Ojeda (PP), ha subrayado que este martes "es un día bastante agrio para Córdoba, pues, se abren unas expectativas nuevas, pero no sabemos cuáles son", siendo su deseo que "sean lo mejor para Córdoba y para los trabajadores de CajaSur", cuya "desaparición ha supuesto un duro golpe para el sistema financiero cordobés y, en parte, para el sistema financiero andaluz y, evidentemente, eso ha repercutido también en las empresas de Córdoba", cuya "mala situación no se puede achacar por entero a lo ocurrido en CajaSur", aunque igualmente ha influido en ello.

En parecidos términos se ha expresado el concejal del PP en el Ayuntamiento de Córdoba Ricardo Rojas, quien ha subrayado que, "para Córdoba, la marca CajaSur deja huella, pues son muchos los años, muchas las vicisitudes y muchos los apoyos, por lo tanto, hoy es un día que se puede considerar triste, pero hay que mirar al futuro con cierta ilusión, con otras perspectivas, las de que Córdoba siga marcando estilo y señas de identidad en la nueva CajaSur, en BBK, y eso es lo que todos tenemos que apoyar, sin reservas de ningún tipo, sin etiquetas, para que los trabajadores de la empresa mantengan sus puestos de trabajo".

Por último, la portavoz de IU en la Diputación de Córdoba y edil en el Ayuntamiento de la capital cordobesa, Elena Cortés, ha opinado que la asamblea de este martes sirve para "constatar la defunción de una caja de ahorros, tal y como hasta ahora la habíamos conocido, una caja de Córdoba", algo que contrasta con la apuesta de IU "por un modelo público de cajas, que estuviese enraizado en el territorio y que sirviese como un instrumento económico y financiero para el desarrollo, la investigación y la cohesión social" del territorio en cuestión, de modo que la integración de CajaSur en BBK Bank hay que entenderla como la "liquidación" de la caja cordobesa y la mayor responsabilidad de ello, según ha señalado, corresponde "al Cabildo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky