Washington, 15 ago (EFECOM).- Los consumidores de EEUU pagaron en julio menos por la gasolina, sufrieron menos aumentos en los precios de los alimentos, e hicieron frente a una inflación de sólo el 0,1 por ciento, la menor en ocho meses, informó hoy el Gobierno.
Si se excluyen los precios de alimentos y energía, que son los más volátiles, el incremento fue del 0,2 por ciento por segundo mes consecutivo. En un año, el IPC ha subido un 2,4 por ciento, y la inflación subyacente ha sido del 2,2 por ciento.
Ayer el gobierno informó de que el índice de precios de productor (IPP) subió un 0,6 por ciento en julio, después de una disminución del 0,2 por ciento en el mes anterior. Si se excluyen los precios de alimentos y energía la inflación a nivel de productores fue del 0,1 por ciento en junio.
En un año los precios de productor han subido un 4 por ciento, y la inflación subyacente del IPP ha sido del 2,3 por ciento, la mayor en casi dos años.
Ambos indicadores muestran una inflación moderada, pero que sigue por encima de los niveles que la Reserva Federal considera aceptables para la economía de Estados Unidos.
La depresión del sector inmobiliario, que dura ya 18 meses, y los aumentos en los precios de los combustibles han debilitado el gasto de los consumidores, lo cual ha forzado a los comerciantes a bajar sus precios para mantener las ventas.
Si el ritmo de inflación bajase un poco, la Reserva Federal podría aflojar su política monetaria -con una baja de las tasas de interés- para contrarrestar una caída en los valores bursátiles y las restricciones del crédito.
En Estados Unidos el gasto de los consumidores representa aproximadamente el 66 por ciento del producto interior bruto (PIB), y las autoridades monetarias hacen equilibrio entre su vigilancia de la inflación y su cuidado porque el crecimiento económico no quede asfixiado por la falta de crédito.
Por ahora, hay pocos indicios de que la caída bursátil y las restricciones del crédito debiliten el crecimiento, y de hecho hoy la Reserva Federal informó que en julio la producción industrial subió un 0,3 por ciento.
La utilización de la capacidad industrial llegó al 81,9 por ciento, el nivel más alto desde septiembre, informó hoy la Reserva Federal.
En los últimos 12 meses la producción de las fábricas, minas y plantas de servicios subió un 1,4 por ciento.
El aumento de la producción en julio siguió a un incremento del 0,6 por ciento en junio.
Las compañías están despachando más bienes después de haber recortado los inventarios que habían acumulado a fin del año pasado.
El crecimiento de la producción industrial, estimulado en buena medida por el incremento de las exportaciones y un mayor gasto empresarial, ayuda a que la economía soporte el hundimiento del mercado inmobiliario.
En todo el país la producción de las fábricas, que representa casi el 80 por ciento de la producción industrial, subió en julio un 0,6 por ciento después de un aumento similar el mes anterior.
La producción de las plantas de servicios, que en junio había subido un 0,1 por ciento, en julio bajó un 2,1 por ciento como resultado, en gran medida, del clima templado en la región altamente poblada del este de EEUU que disminuyó en un 4 por ciento su demanda de energía.
La producción minera, que incluye la perforación petrolera, aumentó el mes pasado un 0,7 por ciento después de un incremento del 0,4 por ciento en junio.
La utilización de las plantas instaladas, que es un indicador de la capacidad de las fábricas para producir bienes con sus recursos actuales, ha tenido un promedio del 81 por ciento en los últimos 30 años.
Un alto índice de utilización de la capacidad instalada señala el riesgo de que la producción no alcance a satisfacer la demanda, y esto puede empujar los precios al alza. EFECOM
jab/tb/jlm
Relacionados
- Alza por buenos datos de inflación y pese a nerviosismo por sector hipotecas
- Bolsa mixta entre buenas cifras de inflación subyacente y resultados Wal-Mart
- El IPC bajó el 0,3% en julio y situó la inflación interanual en el 2,4%
- Reino Unido: la inflación cae un 0,6% en julio, más de lo previsto
- Inflación británica baja al 1,9% en julio y suaviza presión subida tipos