Economía

El FOGASA destinó 217,8 millones a prestaciones en Cataluña hasta octubre

Madrid, 22 nov (EFE).- Cataluña recibió hasta octubre 217,8 millones de euros del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) -que garantiza el pago de indemnizaciones y salarios a los trabajadores cuyas empresas son insolventes o están en concurso de acreedores-, siendo la segunda comunidad que más dinero obtuvo de este organismo.

El Fondo de Garantía Salarial destinó 1.046,8 millones de euros al pago de prestaciones hasta el pasado mes de octubre, el 60,1% más que en el mismo período de 2009.

Según los datos del Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo e Inmigración, la mayor cuantía repartida por el FOGASA en los diez primeros meses correspondió al pago de indemnizaciones, con 820,5 millones, el 68,9% más que hace un año, mientras que los 226,2 millones de euros restantes se abonaron en concepto de salarios, lo que supuso un incremento del 33,8%.

Entre enero y octubre, los expedientes resueltos por el FOGASA afectaron a 78.534 empresas, el 40,17% más que hace un año, y a 190.082 trabajadores, el 38% más.

Según el Ministerio de Trabajo, en este periodo hubo 35.252 empresas que se declararon insolventes, el 66,2% más que hasta octubre de 2009, lo que afectó a 112.754 trabajadores, un incremento del 62,39%.

El resto de las empresas, 44.939, se vieron afectadas por expedientes de regulación de empleo (el 32,5% más) y el número de trabajadores que se vieron involucrados ascendió a 77.328 (el 24,5% más).

La Comunidad Valenciana, con 229,6 millones de euros, fue la que recibió más dinero del FOGASA hasta octubre, seguida de Cataluña (217,8 millones), Andalucía (107,2 millones), Madrid (99,2 millones) y País Vasco (88,1 millones).

Le siguieron Aragón (40,8 millones), Castilla y León (50,5 millones), Galicia (42 millones), Castilla-La Mancha (34,7 millones), Asturias (21,1 millones), Murcia (24,9 millones) y Canarias (21,4 millones).

Navarra recibió 17,3 millones; Baleares, 14,6 millones; Cantabria, 14,2 millones; Extremadura, 12,9 millones; La Rioja, 9,1 millones, y Ceuta y Melilla, 451.200 euros.

CCOO, en un comunicado, subrayó la "importante función" del FOGASA en tiempos de crisis porque garantiza que los trabajadores puedan percibir salarios e indemnizaciones por despido.

Por ello, exige al Ministerio de Trabajo que dote a este organismo con los recursos humanos necesarios ya que, según el sindicato, la reforma laboral aprobada por el Gobierno supondrá un gran aumento de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y de prestaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky