Aún no ha cerrado "ningún acuerdo formal" con inversores, tras mantener conversaciones con Sovena, Hojiblanca, Bunge y PAI Partners
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
SOS Corporación Alimentaria iniciará el próximo 23 de noviembre la ampliación de capital mediante aportaciones dinerarias por 200 millones de euros, así como el canje de participaciones preferentes por acciones por unos 237 millones de euros.
La previsión es que las nuevas acciones empiecen a cotizar antes del 7 de enero, según el folleto registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El plazo de los accionistas del grupo para acudir al aumento de capital de 200 millones concluirá el 13 de diciembre, tras dos vueltas (una proporcional a cada participación y otra libre).
Si en este periodo no queda cubierta, la suscripción estará abierta para inversores externos durante la jornada del 14 de diciembre. En ese caso, el consejo de administración podrá adjudicar las acciones remanentes a uno o varios accionistas o a terceros "a su discreción".
LAS CAJAS CANJEARAN 1.000 PREFERENTES.
En cuanto al canje de las preferentes, cuyo plazo finalizará el 13 de diciembre, hasta el momento las cajas accionistas Caja Madrid, Unicaja y Cajasol han manifestado su intención de canjear 1.039 participaciones de las 6.000 existentes.
Aunque SOS indica en el folleto que no tiene constancia de accionistas que vayan a suscribir la ampliación dineraria, previsiblemente acudirá Caja Madrid. El grupo estima que los actuales accionistas podrían suscribir alrededor de un tercio del importe, con lo que los nuevos inversores podrían alcanzar una participación inferior al 30%.
A este respecto, la compañía ha reconocido conversaciones con "potenciales" inversores --en relación a la ampliación de capital, eventuales integraciones o compra de activos--, como Sovena, Hojiblanca, Bunge y PAI Partners, si bien hasta el momento aún no ha alcanzado "ningún acuerdo formal".
No obstante, el presidente del grupo, Mariano Pérez Claver, asegura que SOS puede "caminar sola", sin necesidad de nuevos socios si los accionistas "dan soporte" a la empresa.
En relación con la ampliación por compensación de créditos, por un importe total de 159,6 millones de euros, los accionistas Caja Madrid, Unicaja, Cajasol y CajaSur han comunicado la intención de compensar 105 millones de euros en créditos.
Por otro lado, Santander, BBVA, Banco Popular Español, Banco Pastor y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) figuran entre las entidades financieras españolas que proyectan convertir parte de la deuda contraída por SOS en acciones de la compañía. En conjunto, se prevé la compensación de créditos a la banca acreedora hasta un importe máximo de 50 millones de euros.
POSIBLE DILUCION DEL 82%.
La compañía estima que si un accionista no suscribe el aumento de capital dinerario y, tomando como hipótesis que se completan las tres ampliaciones (dineraria, canje de preferentes y compensación de créditos) en el importe previsto, la dilución aproximada sería del 82,9%. Este será previsiblemente el caso de los ex gestores de SOS Jesús y Jaime Salazar, cuyas sociedades están en concurso.
Estas operaciones se enmarcan en el proceso de reestructuración de 1.041 millones de deuda de la compañía. "En el caso de que el contrato de refinanciación no entrase en vigor, el grupo SOS se encontraría en una situación patrimonial que pondría en serias dificultades su viabilidad y que, en última instancia, podría provocar la declaración de concurso", reconoce la empresa.
La compañía tendrá que cubrir un mínimo de 120 de los 200 millones de la ampliación dineraria para que entre en vigor el contrato de refinanciación (el equivalente al importe que se destinará a amortizar deuda). De otro lado, en el caso de que no se complete el canje de todas las preferentes, la condición suspensiva queda sin efecto si lo aprueban dos tercios de las entidades acreedoras.
El folleto detalla además los principales factores de riesgos asociados al grupo SOS, entre los que destacan su elevado endeudamiento (1.500 millones de euros), el impacto de eventuales desinversiones o de una eventual pérdida de la marca Bertolli.