Economía

La Cámara de Comercio pide al próximo Govern que estudie el copago sanitario

Barcelona, 16 nov (EFE).- Ampliar los avales públicos para pymes y autónomos, aprobar un plan 'renove' para la maquinaria industrial o introducir el copago de los servicios sanitarios son algunas de las propuestas que la Cámara de Comercio realiza a los partidos políticos catalanes y al nuevo gobierno que surja de las urnas.

Estas propuestas forman parte de un conjunto de 70 medidas que la Cámara de Comercio hace llegar a los partidos que concurren a las próximas elecciones catalanas y que creen son necesarias para reactivar la economía.

Con el objetivo de resolver los problemas de financiación y la falta de liquidez de las empresas, este organismo plantea que se amplíe el sistema de avales a pymes y autónomos a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), y que se apruebe una línea de crédito especial para los ayuntamientos y un plan 'renove' de maquinaria, con una subvención directa del 20% del coste de reposición.

La Cámara considera además necesario impulsar la actividad de los emprendedores, una de las vías para crear empleo, con medidas como la bonificación del 100% de las cuotas de la Seguridad Social durante los dos primeros años de actividad, y simplificar los trámites administrativos.

Como alternativa al recorte de la inversión, que considera está lastrando la recuperación económica al afectar negativamente, en especial a la construcción, piden que el déficit se reduzca por la vía del gasto corriente, adelgazando la administración y reduciendo el número de consellerías y de altos cargos.

Con este mismo objetivo de reducir el déficit, propone que se estudie la posibilidad de introducir el copago en la prestación de algunos servicios sanitarios y de los medicamentos, y que se replantee la aplicación de la ley de dependencia, que creen no está ayudando ahora a crear empleo.

En el terreno de las infraestructuras, aboga por completar la dotación viaria y ferroviaria del Corredor Mediterráneo, con la ejecución de la autovía B-40 y la línea de alta velocidad entre Barcelona y Francia, así como un nuevo modelo de gestión aeroportuaria y la mejora del transporte público en las áreas urbanas.

La Cámara de Comercio de Barcelona insta también a los partidos y al nuevo gobierno que surja de las urnas a que definan un modelo energético sostenible basado en el ahorro y recuerdan que es partidaria de la candidatura de Ascó para acoger el almacén de residuos nucleares.

Por último, destaca la importancia de doblar el número de estudiantes de Formación Profesional y de incorporar a las mujeres en los ámbitos de decisión económica y empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky