Rabat, 10 ago (EFECOM).- Las remesas de los emigrantes marroquíes en el extranjero, unos tres millones de personas en total, crecieron un 14,3 por ciento hasta alcanzar los 24.500 millones de dirhams (unos 2.190 millones de euros) durante el primer semestre de 2007, según cifras oficiales divulgadas hoy.
La Oficina de Cambios marroquí informó de este dato durante la jornada, que se celebra hoy en el país, dedicada a la "comunidad marroquí residente en el extranjero", cuyas remesas son la principal fuente de divisas de Marruecos, por delante del turismo y las exportaciones agrarias y de fosfatos.
Durante el mismo período de 2006, las remesas de los emigrantes marroquíes habían alcanzado los 21.400 millones de dirhams (unos 1.900 millones de euros).
Los marroquíes emigrados representan además un peso considerable en el sector bancario del país, ya que el 25 por ciento de los depósitos tienen como titulares a esa parte de la población que vive fuera del país.
A las cifras de las remesas se añade el gasto de los emigrantes en sus viajes a Marruecos, que en los primeros seis meses de 2007 alcanzó los 23.600 millones de dirhams (unos 2.100 millones de euros).
Las cifras oficiales de retorno de emigrantes marroquíes en la operación de verano indican que hasta finales de julio hubo en las fronteras del país un total de 1,36 millones de entradas, lo que significa un incremento del 14,8 por ciento con relación al año anterior.
De esa cantidad, aproximadamente 450.000 marroquíes residentes en el extranjero entraron por el puerto de Tánger (norte del país) -el que registra el mayor volumen de llegada de emigrantes procedentes de Europa-, la mayoría procedentes del puerto español de Algeciras. EFECOM
jam/jlm