BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha dicho este viernes que Estonia progresa adecuadamente en sus preparativos para adoptar el euro a partir del 1 de enero de 2011, pero le ha recomendado que continúe sus esfuerzos en la última fase de la transición. Estonia se convertirá en el país número 17 de la eurozona, que contará tras su entrada con 330 millones de habitantes.
"Los preparativos en el sector financiero han progresado adecuadamente y las autoridades están informando al público sobre el euro. Estoy convencido de que todo irá bien y de que Estonia llevará a cabo políticas presupuestarias y macroeconómicas sanas y estables que le permitirán aprovechar plenamente las ventajas de la moneda única", ha dicho el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, en un comunicado.
Para entrar al euro, Estonia ha encargado alrededor de 45 millones de billetes y 194 millones de monedas, que le serán suministrados por el Banco Central y la Moneda de Finlandia.
El Banco Central de Estonia comenzará a alimentar los bancos comerciales con billetes desde mediados de noviembre. Para las monedas, este proceso ya comenzó a mediados de septiembre. A partir del 1 de diciembre, todos los comercios y empresas que han firmado un contrato específico con su banco recibirán también euros.
En la misma fecha empezarán a venderse 600.000 kits de monedas de euros para que los ciudadanos las tengan antes de la fecha oficial de paso a la moneda única.
Durante las dos primeras semanas del año, la corona estonia y el euro circularán en paralelo. No obstante, se ha pedido a los comercios que devuelvan desde el principio el cambio en euros para acelerar la transición y reducir su coste.
Para tranquilizar a los consumidores preocupados por subidas de precios y posibles abusos en el periodo de transición, comercios, bancos y autoridades locales han firmado un acuerdo en el que se comprometen a no subir los precios sin justificación durante el periodo de transición. Bruselas recomienda que esta iniciativa se extienda también a las pymes.
Según el Eurobarómetro de septiembre de 2010, el número de estonios que se considera bien informado sobre el euro (65%) ha aumentado considerablemente respecto a mayo (+15 puntos). No obstante, el Ejecutivo comunitario pide a las autoridades que intensifiquen los esfuerzos en este campo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Gobierno pide a Bruselas que prorrogue el plazo para emitir con aval del Estado
- Economía/Finanzas.- El Gobierno pide a Bruselas que prorrogue el plazo para emitir con aval del Estado
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza la entrada de CVCII en el capital de Huverpharma
- Economía.- Bruselas elude comentar las especulaciones sobre una ayuda europea de 80.000 millones para rescatar a Irlanda
- Economía/Telecos.- Bruselas avala que las telecos diferencien entre los contenidos y servicios en Internet