España y otros países mediterráneos como Francia e Italia mantienen su oposición a la propuesta de Bruselas para defender una reducción de las capturas de atún rojo en las negociaciones internacionales que arrancan el próximo miércoles en París para adoptar los planes de recuperación de esta especie para el periodo 2011-2013. Los 27 volverán a reunirse contrarreloj el miércoles para tratar de fijar una posición común.
BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)
Tras la falta de acuerdo en una reunión de los embajadores de los 27 ante la UE este viernes en Bruselas, la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha lamentado las posturas "divergentes" por las que no cuenta aún con un mandato que defender en la conferencia anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés), entre el 17 y el 27 de noviembre en París.
Damanaki ya pidió sin éxito a los ministros de Pesca de la UE en octubre que apoyaran un recorte de hasta el 50% de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) para el atún rojo, basándose en la "incertidumbre" que mencionan en sus informes de evaluación los científicos.
Sin embargo, países directamente implicados en la pesca de este recurso, como son España, Francia e Italia, consideran que los resultados de los informes científicos son "positivos" y reclaman más tiempo para constatar esos buenos datos en los caladeros.
Otros gobiernos que no capturan atún rojo, como Reino Unido y Países Bajos, respaldan los argumentos de la Comisión y son partidarios de reducir las posibilidades de pesca, para mantener el principio de "precaución" ante las dudas de los científicos.
La presidencia de turno de la UE, que este semestre ocupa Bélgica, preparará otra propuesta de compromiso con la que tratar de acercar posturas y lograr una posición única y consensuada el miércoles.
Damanaki ha declarado este viernes que su oferta ha tenido en cuenta "todas las distintas" opiniones de los Estados miembros y asegura que es "la mejor manera de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de esta especie vulnerable y las aspiraciones de nuestros pescadores".
"Se nos acaba el tiempo", ha insistido la comisaria, que también ha confiado en avanzar en las negociaciones para lograr un acuerdo "a tiempo para la semana próxima". "Sería en beneficio de la UE", ha concluido.
El comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha expresado su apoyo a Damanaki a través de una declaración en la que también ha advertido de que si ICCAT no adopta las medidas necesarias para proteger al atún rojo, no dudará en volver a pedir, como ya lo hizo el pasado año, el veto a la comercialización de este pez. "Espero sinceramente que no sea necesario", ha dicho.
La propuesta de la Comisión, además de apostar por una reducción significativa de las capturas, también aboga por medidas adicionales para rebajar el tamaño de la flota que explota este recurso de gran valor comercial, sobre todo en el mercado japonés, y para reforzar las medidas de control.
La española, con 2.526 toneladas, es la flota comunitaria con mayor cuota de pesca de atún rojo, seguida por la francesa y la italiana. De las 13.500 toneladas aprobadas por ICCAT para 2010, la UE tiene derecho a 7.104 toneladas de capturas.
Relacionados
- Economía/Pesca.-Bruselas ofrece aumentar un 15% las capturas de merluza del sur pero no quiere cambios para la del norte
- Economía/Pesca.-Bruselas ofrece aumentar un 15% las capturas de merluza del sur pero no quiere cambios para la del norte
- Economía/Pesca.- Marruecos no presenta pruebas de que el acuerdo pesquero con la UE beneficie a la población saharaui
- Economía/Pesca.- Eurocámara rebaja sus exigencias para negociar el plan de gestión de la anchoa
- Economía/Pesca.- Cepesca solicita a Aguilar una reunión para abordar la situación del sector en España