Economía

El BCE advierte que la inestabilidad de las bolsas puede dañar la economía

Jean Claude Trichet, presidente del BCE. Foto: archivo

EURUSD

22:59:18
1,1361
+0,70%
+0,0079pts

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a poner de manifiesto hoy su intención de subir los tipos de interés hasta el 4,25% en septiembre, algo que los mercados ya dan por hecho. El organismo ha mostrado interés por el "nerviosismo" y la "volatilidad" de las bolsas, que, según indica, pueden afectar al crecimiento económico.

El BCE ha publicado hoy su boletín mensual, en el que mantiene el mismo tono que mostró en la reunión del 2 de agosto, en la que decidió mantener los tipos de interés en el 4%. Como en aquel día, el organismo ha dejado ver su intención de dubir los tipos de interés un cuarto de punto en septiembre, algo que los mercados ya dan por hecho.

En el boletín del mes de agosto, el banco señala que una "estrecha vigilancia" es vital para contener los riesgos inflacionistas, una expresión clave de la entidad que indica una próxima subida de tipos. El BCE informó además que la política monetaria es todavía acomodaticia, lo que parece sugerir que el tipo de referencia actual del cuatro por ciento tiene margen para subir.

Protagonismo de las bolsas

El banco presidido por Jean Claude Trichet ha mostrado una especial atención a la situación actual de los mercados financieros, que "atraviesan actualmente un período de nerviosismo marcado por el aumento de la volatilidad y la reevaluación de los riesgos". El BCE considera que los cambios en el clima de confianza del mercado requieren un seguimiento atento. "El Consejo de Gobierno seguirá prestando gran atención a la evolución del mercado en el período venidero", informa.

El BCE considera que precisamente "la posibilidad de cambios repentinos en el clima de confianza en los mercados financieros mundiales" son un riesgo externo que puede afectar a la situación económica.

A pesar de ello, el banco se muestra optimista y cree que los riesgos para las perspectivas económicas favorables de crecimiento económico están, en general, "equilibrados a corto plazo". Para el BCE, "en horizontes a medio y a largo plazo, los riesgos continúan apuntando a la baja".

Precios

En cuanto a la inflación, el regulador de la política monetaria de la zona euro espera que se mantenga en torno a los niveles actuales durante los próximos meses y que hacia finales de este año vuelvan a aumentar significativamente, debido principalmente a los efectos estadísticos relacionados con la baja de los precios del petróleo en la segunda mitad del año pasado.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro descendió una décima en julio para situarse en el 1,8%. Este dato adelantado está en línea con las previsiones de los analistas. La oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat) publicará el dato definitivo el próximo 16 de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky