MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, ha sido recibido en la sede del Gobierno de Colombia por el nuevo presidente del país, Juan Manuel Santos, en el primer encuentro entre el directivo y el mandatario tras la elección del segundo en los últimos comicios presidenciales.
En un comunicado, la compañía explica que el objetivo de la reunión fue ratificar al nuevo Gobierno de Colombia la confianza y compromiso de Gas Natural Fenosa en el país. "Esta compañía está absolutamente comprometida con Colombia y seguiremos aquí aportando inversión e incrementando empleo", afirmó Garrabó.
"Gas Natural Fenosa emplea directamente a 2.200 personas e indirectamente casi a 16.000, y nuestro espíritu es seguir estando en este país, al que llegamos ya hace más de diez años", afirmó al término de la visita.
El grupo tiene previsto invertir más de 350 millones de dólares (260 millones de euros) en Colombia entre 2009 y 2011 en proyectos que permitan ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio.
Por su parte, Santos agradeció la visita, expresó su satisfacción con la aportación del sector privado al desarrollo del país y destacó su compromiso con el desarrollo de una normativa "clara" para la inversión.
Gas Natural Fenosa está presente en el mercado colombiano a través de Gas Natural ESP y de Electricaribe ESP, y atienda, entre ambas sociedades y sus respectivas filiales, a más de cuatro millones de clientes en distribución y comercialización de gas natural en el interior del país, y de energía eléctrica en la costa atlántica.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Accionistas minoritarios expresarán su rechazo a la OPA sobre Hochtief en la junta de ACS
- Economía/Empresas.- Accionistas minoritarios expresarán su rechazo a la OPA sobre Hochtief en la junta de ACS
- Más del 70% de las empresas andaluzas de economía social son innovadoras, según un estudio
- Economía/Empresas.- El beneficio neto de BT crece un 6,4% en su primer semestre fiscal
- Economía/Empresas.- Qantas no se plantea reclamar a Rolls-Royce por los fallos detectados en los motores de sus A380