Economía

Economía.-(Amp.) PP acusa al Gobierno de vincular "interesadamente" la reforma de las pensiones a reducción del déficit

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, ha afirmado que el Gobierno "ha mezclado interesadamente la crisis económica y la reforma de las pensiones", puesto que la ha vinculado a la consecución de los objetivos de déficit.

Además, le ha acusado de "sembrar de minas" las negociaciones de la reforma con la congelación de las pensiones en 2011 o la cesión de elementos relevantes de la caja de la Seguridad Social al País Vasco para garantizar la aprobación de los Presupuestos para el próximo año.

Durante la jornada "Reforma del sistema de pensiones. Hacia un modelo de previsión social", organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Burgos ha apuntado que el sistema está "a las puertas del equilibrio" presupuestario, pero que podría generar más superávit si el sistema no se hiciera cargo de gastos que no le corresponden, como los complementos a mínimos.

"No se ha avanzado significativamente en la liberación de gastos que no le corresponden", ha añadido, para concretar que en 2011 el 111% del gasto en prestaciones contributivas podría sufragarse vía cotizaciones que, sin embargo, en gran medida se destinan al pago de otras obligaciones.

Por el contrario, el Gobierno, a su juicio, está planteando un debate "a oscuras" en el que el Ejecutivo ha dado la "sorpresa" con un batería de propuestas centradas en aspectos que "echan por tierra los consensos que se habían establecido", en alusión, por ejemplo, a la ampliación de la edad de jubilación.

Para Burgos, el verdadero problema de las pensiones es, no tanto la edad de jubilación, sino la falta de aportaciones por los altos niveles de paro y de temporalidad. Así, dijo que habría que someter al sistema a una "auditoría" para comprobar sus gastos e ingresos reales.

Asimismo, indicó que el primer pacto al que habría que llegar dentro de la reforma del sistema de pensiones es el porcentaje del PIB que España está dispuesta a destinar al sistema de pensiones.

Por último, Burgos indicó que "o el acuerdo o es total o no habrá acuerdo". "No habrá acuerdo por fascículos" añadió para apostillar que el PP está dispuesto a firmar un acuerdo de reforma de pensiones "mañana", si el Gobierno da marcha atrás en las últimas medidas tomadas en relación con las pensiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky