
El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, ha asegurado que las perspectivas de evolución de la economía española en el medio plazo apuntan a una "recuperación gradual", pero que aún está rodeada de "muchas incertidumbres".
Así lo ha puesto de manifiesto Fernández Ordóñez durante un acto para conmemorar el XXV aniversario de Fedea, donde ha recordado que en este contexto las políticas económicas deben orientarse a consolidar la mejora de la situación y a alcanzar tasas de crecimiento que permitan crear empleo de forma sostenible.
A su parecer, existe "afortunadamente" un "amplio consenso" sobre la necesidad de emprender un conjunto de transformaciones profundas, entre las que hay algunas que llevan "largo tiempo aplazadas" y de las que depende la "intensidad y la sostenibilidad" de la recuperación.
Además, ha recordado que el éxito de un programa ambicioso no se basa únicamente en identificar las medidas prioritarias, sino también en explicar su necesidad a los ciudadanos para que apoyen su ejecución.
Las reformas más deseables, las menos populares
"Con frecuencia las reformas más deseables son difíciles de aceptar", ha subrayado el gobernador del BdE, para quien el esfuerzo que suponen estas medidas es "más visible" para los ciudadanos que los beneficios a medio y largo plazo.
En este sentio, criticó que "desgraciadamente, los debates públicos sobre nuestra economía tienden a caer en una excesiva simplificación o polarización, que hace difícil transmitir opiniones matizadas a los ciudadanos".
Por este motivo, ha defendido el trabajo que lleva a cabo Fedea a la hora de explicar la visión de los investigadores, una función divulgadora que resulta "más necesaria que nunca", ya que los debates públicos sobre la economía tienden a caer en una "excesiva simplificación o polarización".