Economía

Economía/Empresas.- Un Boeing 787 aterriza de emergencia en Texas por humo en la cabina durante un vuelo de prueba

NEW YORK (EE.UU.), 10 (EUROPA PRESS)

Un Boeing 787, modelo conocido como 'Dreamliner', ha realizado este miércoles un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Laredo en Texas, EE.UU., después de que la cabina de la aeronave se invadiera de humo, según indica el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.

El incendio de la parte trasera de la cabina se produjo alrededor de las 14.50 horas y los equipos de emergencia apagaron el fuego sobre el terreno, no registrándose ningún herido. A bordo del aparato viajaban entre 30 y 40 empleados de la compañía, que fueron evacuados cuando el humo invadió la cabina.

Según publica el diario, que cita a una fuente conocedora del suceso, una de las turbinas de emergencia se activó durante el aterrizaje debido a un problema eléctrico, y algunos de los sistemas automáticos del avión, así como los controles de vuelo electrónico asistidos, se vieron afectados por el incidente.

La compañía americana ha indicado que está intentando averiguar qué ocurrió dentro de la aeronave, avión que participa en el programa de certificación de la empresa y que completó, anteriormente, 179 vuelos de prueba y pasó más de 558 horas en el cielo.

El 787, equipado con motores Trent 1000, del fabricante británico Rolls-Royce, han sido objeto de inspecciones en los últimos meses tras detectarse una serie de problemas en las aeronaves, tanto en pruebas de vuelo con en las instalaciones del proveedor de motores en Derby, Inglaterra, según informa el diario.

Por otro lado, BOEING (BA.NY)entregará su primer 'Dreamliner' a la aerolínea japonensa All Nippon Airlines (ANA) durante el primer trimestre de 2011, después de un retraso de tres años con respecto a la fecha del calendario inicial.

Según el diario galo, la semana pasada la revista especializada 'Aviation Week' indicó que Boeing ha advertido a una serie de líneas aéreas de que la entrega de los aviones que han pedido a la compañía estadounidense se retrasará, y la demora puede alcanzar hasta los 10 meses de espera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky