
Madrid, 8 ago (EFECOM).- La movilidad laboral de la población extranjera en España supera en casi cuatro veces a la de la población española, según un estudio del Banco de España.
Así, en 2006 el once por ciento de la población inmigrante decidió trasladar su domicilio en función de su puesto de trabajo frente al tres por ciento de los trabajadores españoles que adoptó esa decisión.
De acuerdo con este análisis, incluido en el último boletín económico del Banco de España, el colectivo inmigrante ha contribuido en casi un punto porcentual al incremento de la movilidad interna en España, que alcanzó en 2006 el cuatro por ciento de la población, con predominio de los movimientos dentro de una misma provincia.
Además, se añade, la inmigración que atrae una provincia es mayor cuanto más altas son las tasas de actividad y ocupación en ese lugar, y menor cuanto más elevada es la tasa de paro.
Según este estudio todavía preliminar, el factor que parece más relevante para los trabajadores extranjeros a la hora de elegir la provincia donde van a residir por primera vez es la cantidad de inmigrantes que ya viven en ese lugar, mientras que una vez instalados en España las variables laborales cobran más importancia.
Esta mayor propensión a la movilidad de los inmigrantes, sobre todo en los primeros años de residencia en España, podría contribuir, según el estudio, a reducir las diferencias en las tasas de ocupación y desempleo entre municipios y regiones. EFECOM
mfg/mbg/txr
Relacionados
- Economía/Laboral.- La movilidad interna de los inmigrantes es casi cuatro veces superior a la de los españoles
- Acerinox multiplica su resultado semestral por cuatro, hasta los 411 millones
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Natraceutical ganó 5,2 millones hasta junio, cuatro veces más que todo 2006
- El agua embalsada se mantiene 65,4% pese a lluvias cuatro veces menores media