Ebro Foods ha retrasado el cierre definitivo de la planta de Houston (Estados Unidos) hasta el primer trimestre de 2011, condicionado al proceso de puesta en marcha y arranque completo de la nueva fábrica de procesamiento y arroz que la compañía está construyendo en Memphis.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La estimación de la compañía presidida por Antonio Hernández Callejas era que la fecha de fin de la actividad de la fábrica de Houston sería el 30 de septiembre de este año, según datos de la empresa remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la nueva planta que Ebro Foods está construyendo en Memphis, que se inaugurará el próximo año, implicará el cierre de las fábricas que actualmente funcionan en la misma ciudad del Estado de Tennessee y de la de Houston, en Texas, con una reducción de plantilla de 150 trabajadores.
Según estimó el grupo en una presentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la fábrica de Memphis, que construye su filial norteamericana Riviana desde finales de 2008, supondrá una inversión final de 120 millones de dólares (86,26 millones de euros) y proporcionará unos ahorros anuales de 20 millones de dólares (14,3 millones de euros) en salarios, 'outsourcing', tecnología y procesos y transporte.
El grupo destacó que su división de arroz ha completado una "satisfactoria" evolución durante los nueve primeros meses del año apoyada tanto en la "excelente" marcha de sus marcas, que registran un aumento del 6% de ventas en volumen en Estados Unidos, como en la consolidación de los productos para microondas, que en apenas tres ejercicios han alcanzado en Norteamérica una participación del 20% en este segmento.
En concreto, la cifra de ventas del negocio arrocero se situó entre enero y septiembre en 602 millones de euros y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó en un 2,5%, hasta los 88 millones de euros.
Entre 2004 y 2006, Ebro realizó una inversión neta de 812 millones de dólares (583 millones de euros al cambio actual) para la adquisición de las empresas Riviana (de cuyos activos en Centroamérica se desprendió posteriormente) y New World Pasta y de la marca Minute Rice.
Actualmente, Riviana tiene cinco fábricas en Estados Unidos, con una plantilla de 747 trabajadores (un 32% menos que cuando se adquirió, sin contar la plantilla en Centroamérica), y se posiciona como "líder" en volumen como productor de arroz en el país, con una cuota del 22%.
Por su parte, New World Pasta tiene tres plantas en Estados Unidos, donde es la primera productora de pasta, con una cuota del 24,2%, y otra en Canadá, donde también es líder, con una participación del 37,6%. La firma suma una plantilla de 622 trabajadores, un 16% menos que en el momento de su compra.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Ebro Foods se dispara un 6,6% tras anunciar negociaciones para comprar una arrocera australiana
- Economía/Bolsa.- Ebro Foods se dispara un 6,6% tras anunciar negociaciones para comprar una arrocera australiana
- Economía/Empresas.- Vodafone España ficha a un directivo de Kraft Foods como director general de negocio de particulares
- Economía/Empresas.- Vodafone España ficha a un directivo de Kraft Foods como director general de negocio de particulares