Las entidades aseguran que se ha producido una mejora en las condiciones de acceso a los mercados monetarios
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La demanda del crédito por parte de las familias y empresas "tuvo un comportamiento algo más restrictivo" en el tercer trimestre del año, mientras que las entidades no endurecieron los criterios para la aprobación de los préstamos, según se desprende del Boletín Económico del Banco de España, que prevé que la demanda de financiación crezca en todas las áreas hasta final de año, a excepción de los créditos al consumo.
Las peticiones de fondos descendieron en todos los segmentos en el tercer trimestre del año (empresas, consumo y otros fines, y vivienda), lo que contrasta con la estabilidad observada tres meses antes. En relación a la financiación para vivienda, el informe resalta que su evolución en el tercer trimestre se habría visto afectada negativamente por el incremento del IVA a partir de julio.
En cuanto a la concesión de los préstamos, el informe explica que las entidades no elevaron sus exigencias en las condiciones para conceder préstamos en ninguno de los segmentos, lo que contrasta con el endurecimiento observado tres meses antes.
Adicionalmente, se moderó el endurecimiento de los márgenes aplicados y por primera vez desde 2007 dejaron de ampliarse las garantías requeridas para los crédito a vivienda. En el área del euro, tampoco se observaron variaciones significativas de la oferta y la demanda, en línea con las expectativas previas de las entidades.
LA DEMANDA CRECERA EN EL CUARTO TRIMESTRE.
De cara al trimestre en curso, el mercado espera un aumento de las peticiones de fondos en todas los segmentos, a excepción de las solicitudes de consumo en España, que permanecerán sin variación.
En concreto, las entidades prevén un aumento de las solicitudes de fondos de las compañías y en las de los hogares para adquisición de vivienda, mientras que las peticiones de financiación para consumo y otros fines aumentarían sólo en el área euro.
Por el contrario, esperan "pocos cambios" en los criterios de aprobación de nuevos créditos hasta final de año. En concreto, las entidades registrarían un ligero endurecimiento de los préstamos a las sociedades, aunque no a las pymes ni en las operaciones a corto plazo, y un mantenimiento en el crédito a los hogares, excepto en la financiación al consumo para el área del euro, que presentaría una modesta relajación.
MEJORA EN EL ACCESO A LOS MERCADOS.
Las entidades españolas también han declarado que en el tercer trimestre se ha producido una mejora en las condiciones de acceso a los mercados monetarios, una estabilización en las relativas a los mercados de valores de renta fija con un vencimiento superior al año y en los de transferencia de riesgo de crédito. Tan sólo se ha registrado un modesto deterioro en los instrumentos a corto plazo y en las titulizaciones.
Por el contrario, entre julio y septiembre la situación en los mercados financieros volvió a tener una influencia negativa sobre el coste de los fondos propios y sobre su disposición a conceder nuevos préstamos. La previsión es que el acceso a la financiación mejore en la última parte del año, aunque no en las operaciones de titulización.
La evolución en la financiación a los mercados fue mejor para las entidades de la zona euro, ya que el indicador sobre el cambio en las condiciones de acceso experimentó en el segundo y tercer trimestre un cambio de signo en todos los mercados considerados.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La comida rápida, único formato de restaurantes que crecerá en 2010 y 2011
- Economía.- El volumen mundial de pagos electrónicos crecerá el20% anual hasta 2012 y registrará 1,3 bilones de euros
- La economía andaluza sale técnicamente de la recesión y crecerá un -0,6% en 2010, según expertos de Cajasol
- Salgado afirma que la economía espanola crecerá por encima de la zona euro a partir de 2012
- Economía/Finanzas.- (Ampl) BBVA asegura que el beneficio de 2010 superará al de 2009 y que su morosidad no crecerá