Confía en alcanzar un acuerdo y ve "una excelente base de partida" las incluidas en la primera normativa que fue modificada
LA CORUÑA, 3 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, ha reclamado al Gobierno medidas que compensen "el daño que se crea" sobre las centrales térmicas como consecuencia de la aplicación del decreto del carbón, aunque no ha cuantificado en qué cantidad deberían ser esas compensaciones al considerar que eso dependerá de qué centrales queden "expulsadas del mercado". No obstante, se ha mostrado convencido de alcanzar un acuerdo con el Ejecutivo.
A preguntas de los periodistas, durante la presentación de los resultados de la compañía en el tercer trimestre del año, ha reiterado que el decreto del carbón tal y como está concebido es "inadecuado" para las centrales que operan con carbón de importación, caso en el cual están las dos térmicas gallegas de Meirama y As Pontes.
Villaseca ha manifestado que la compañía "poco tiene que opinar" en relación con la política del Gobierno "por querer proteger el carbón autóctono", aunque ha lamentado que "se desplace" al ciclo combinado y a las centrales térmicas con carbón de importación.
Así, ha insistido en que "no es justo" que se adopte esta medida "sin compensar" a las centrales térmicas afectadas y ha reiterado que la compañía "desea" que se atienda "esta circunstancia" por parte del Gobierno central. Al respecto, ha señalado que "no parece razonable que tengan que padecer otras centrales porque unas tengan un trato de favor", ha apuntado.
POSIBLES COMPENSACIONES
Sobre las posibles medidas compensatorias, ha indicado que "serían aquellas que permitan que se compense el daño que se crea" y, en este sentido, ha concretado que serían "una excelente base de partida" las incluidas en el primer real decreto "que luego fue modificado", ha recordado. En cualquier caso, Villaseca ha insistido en la necesidad de "estudiar mecanismos" que permitan compensaciones "equitativas".
En cuanto a la decisión de la Xunta de Galicia de recurrir a los tribunales, el consejero delegado de Gas Natural ha evitado pronunciarse, aunque ha precisado que entiende que actúa "legalmente" y "en consecuencia" con los intereses de las térmicas gallegas.
Preguntado sobre el porcentaje de operación en el que quedaría la central térmica de Meirama, ha admitido que es "difícil contestar a ese dato" y ha precisado que "habrá que verlo" con la aplicación del decreto y en función de cada central.
Por otra parte, sobre las desinversiones en la central de ciclo combinado de Sabón, ha señalado que "no hay novedades" al respecto y ha añadido que prosiguen "con los plazos previstos" en el acuerdo de desinversiones.
Relacionados
- Gas Natural Fenosa reclama al Gobierno compensar "el daño que se crea" sobre las térmicas por el decreto del carbón
- Economía/Energía.- Gas Natural Fenosa confía en que la colocación del déficit de tarifa comience este mes
- Gas Natural Fenosa reclama al Gobierno compensar "el daño que se crea" sobre las térmicas por el decreto del carbón
- Gas natural fenosa cuenta con reducir su deuda un 15%
- Gas natural fenosa afirma que no es justo ni adecuado primar al carbón nacional en detrimento de otros