MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El presidente de Agett, Francisco Aranda, ha considerado que la caída en la afiliación y el aumento del paro registrado en octubre constatan que "todavía" se deteriora el mercado de trabajo, por lo que ha descartado que la recuperación en el empleo esté cercana y ha aventurado un final de año "negativo".
"El ajuste es cada vez menor, lo que podría indicar que estamos tocando suelo, aunque no quiere decir que esté cercana la recuperación en el empleo", rebatió Aranda en una nota al ministro de trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quien consideró que la recuperación en el empleo "está muy cerca".
"Todavía experimentaremos un final de año muy negativo en términos laborales", remarcó el presidente de la patronal de empresas temporales, quien recordó que el número de parados volvió a sobrepasar la 'barrera psicológica' de los cuatro millones de parados.
Asimismo, Aranda alertó de que continúa creciendo el número de parados 'sin empleo anterior', que se incrementan en 5.555 personas respecto a septiembre. "Esto pone de manifiesto las dificultades económicas por las que están pasando las familias españolas", subrayó.
Por último, el presidente de Agett resaltó que "una vez más" vuelve a ser la contratación temporal la fórmula más utilizada por las empresas, ya que la reforma laboral, en su opinión, no ha conseguido, "todavía", generar la confianza y certidumbre suficientes entre las empresas españolas.
"Se sigue alejando uno de los pilares básicos que la reforma laboral decía defender: la reducción de la injusta dualidad que existe en el mercado laboral entre trabajadores fijos y temporales", concluyó.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La tasa de paro bajará al 20% en el tercer trimestre, la primera caída desde la crisis, según Agett
- Economía/Laboral.- El paro de los demandantes de empleo sin relación laboral alcanza el 20,1% en septiembre, según Agett
- Economía/Paro.- Agett replica al Gobierno que el 90% del aumento del paro no se debe a factores estacionales
- Economía/Paro.- Agett replica al Gobierno que el 90% del aumento del paro no se debe a factores estacionales