Economía

Delegación demócrata viaja a Lima para ultimar acuerdo laboral

Washington, 5 ago (EFECOM).- Los principales negociadores en temas comerciales del partido demócrata partieron para Lima, a donde llegarán hoy mismo, para ultimar un acuerdo con el Gobierno de Perú sobre temas laborales que abra el camino a la ratificación del TLC.

La delegación, que está encabezada por el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Charles Rangel, se reunirá mañana con el presidente de Perú, Alan García.

Se tratará de un encuentro clave en el que "se intentara finiquitar la cuestión", según dijo a EFE una fuente del Ejecutivo peruano.

El funcionario, que no quiso ser identificado, afirmó que existe un "principio de acuerdo" sobre los temas pendientes y dijo esperar que en el encuentro de García y los legisladores se afiance ese entendimiento.

La reunión tendrá lugar después de una semana de negociaciones en Washington entre el viceministro de Trabajo de Perú, Fernando García, y los representantes del partido demócrata, que controla el Congreso y por tanto tiene en su mano decidir si se ratifica o no el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países.

Además de Rangel, llegarán hoy a Lima el presidente del subcomité de Comercio, Sander Levin, y la legisladora Allyson Schwarz, mientras que Gregory Meeks arribará el lunes por la noche.

También formará parte de la delegación Everett Eissenstatt, encargado de América Latina en la Oficina de Comercio Exterior de EEUU (USTR, en inglés), según la fuente peruana. Los estadounidenses permanecerán en Lima hasta el martes.

El Gobierno de Perú ve a Levin como el más radical del grupo por sus numerosas exigencias de que el país modifique sus leyes y prácticas laborales como condición para ratificar el TLC.

El Legislativo peruano aprobó el 27 de junio las enmiendas exigidas por los demócratas para respaldar el pacto, negociado por el Gobierno de EEUU cuando los republicanos aún controlaban el Congreso.

No obstante, los demócratas insisten en que el Ejecutivo de Lima tome acciones inmediatas para aplicar las cláusulas, que pretenden aumentar la protección de los trabajadores en el país.

En específico, Levin ha presentado al Gobierno un documento con once puntos para su implementación, elaborado por la central sindical AFL-CIO, la mayor del país, según la fuente gubernamental.

El funcionario destacó que el Gobierno de Lima, por su propio interés, ya estaba en proceso de tomar muchas de las medidas que ahora le piden los demócratas.

Por ejemplo, los legisladores estadounidenses quieren que se facilite el funcionamiento de los sindicatos, así como el derecho de los trabajadores de declararse en huelga.

En su lista de solicitudes está también que se tomen medidas para que empresas no usen la tercerización del trabajo como una forma de lavarse las manos de los abusos contra los empleados que cometen las compañías subcontratadas. EFECOM

cma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky