Economía

¿Qué alimentos subieron más en octubre? Así fluctúa la cesta de la compra

Si el pasado mes de octubre incluyó en su lista de la compra alimentos como limones, cebollas, naranjas o tomate natural, lo habrá notado en su bolsillo. Estos son, según los datos difundidos por el Ministerio de Industria, los productos que más se encarecieron, mientras que los plátanos de Canarias, las judías o el azúcar fueron los que más se abarataron.

En tasas interanuales, los frescos que registraron los descensos más pronunciados fueron los plátanos de Canarias (-8,13%), las judías verdes (-7,06%), las peras de agua (-5,69%), la carne de pollo (-5,24%) y el conejo de granja (-3,69%). En cuanto a las subidas, destacaron las de los limones (21,70%), las cebollas (12,89%), las naranjas (11%) y las patatas (10,63%).

Por lo que respecta a los productos envasados,  el azúcar (-7,51%) y el arroz (-6,41%) fueron los alimentos envasados que más bajaron, mientras que los precios que más suieron fueron los del tomate natural (5,90%).

En tasas intermensuales, los productos frescos que más subieron fueron las judías verdes (+9,91%), la carne de pollo (+2,54%), los gallos (+2,5%), los limones (+1,76%) y el conejo de granja (+1,2%), en tanto que se abarataron las peras de agua (-3,81%), los plátanos de Canarias (-3,24%), las sardinas (-2,77%), la bacaladilla (-2,46%) y manzanas (-1,84%). 

Así se desprende del último informe sobre la oscilación de precios de la cesta de la compra que como cada mes acaba de publicar el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky