
Kuala Lumpur, 3 ago (EFECOM).- El delegado de la Comisión Europea en Malasia, Thierry Rommel, instó hoy a este país a hacer concesiones y abrir su mercado para "beneficiar a los países emergentes que vienen detrás".
En declaraciones a Efe, Rommel se refirió así a la Nueva Política Económica (NEP), vigente desde hace más de 30 años y por la que el Gobierno concede beneficios a la etnia malaya, a la que pertenece el 60 por ciento de la población.
La iniciativa tiene el objetivo de acabar con las desigualdades económicas de los malayos respecto a la minoría china, que ostenta el 40 por ciento del poder económico pese a sólo representar al 30 por ciento de los 26 millones de habitantes del país.
"La Unión Europea se alegra de que Malasia haya alcanzado un alto grado de desarrollo gracias al sistema de mercado libre internacional, que ofrece oportunidades reales de acceso a otras economías, pero también ha llegado el momento de que ellos hagan concesiones", subrayó.
A su juicio, la NEP es, sin embargo, un "asunto interno" en el que Europa no puede entrar, pero sí condicionará la negociación del futuro tratado de libre comercio entre Bruselas y Kuala Lumpur.
"Se trata de una cuestión de grado, hasta qué grado el Gobierno malasio beneficia a la etnia malaya y a las empresas malayas y hasta qué grado éstas temen a la competencia exterior", indicó el embajador europeo, quien recordó que, no obstante, Malasia ha hecho compatible la NEP con el comercio exterior.
El Ejecutivo de Malasia dio en octubre del año pasado su visto bueno a las negociaciones, pero todavía no ha marcado ninguna fecha concreta para su inicio.
Rommel destacó que estas conversaciones "se basan en el diálogo entre iguales en el que el objetivo es alcanzar unos compromisos mínimos", si bien agregó que hay temas, como la pena de muerte, que practica Malasia, en los que Europa "estará siempre en contra".
En cuanto al medio ambiente, reconoció que Bruselas no ha acordado ninguna medida respecto a la explotación de la selva malasia para la creación de plantaciones de palma, pero subrayó que la normativa comunitaria exige que la toda madera importada cuente con los certificados necesarios para garantizar que no proviene de la tala ilegal. EFECOM
grc/csm/pam
Relacionados
- Candidato europeo coincide con Sudáfrica en mayor papel países emergentes
- Strauss-Kahn visita varios países emergentes para defender su candidatura
- Países emergentes satisfechos con propuestas negociadoras aunque ven lagunas
- Economía/Ganadería.- Los cereales suben un 25% por la demanda de los países emergentes y los biocombustibles
- Economía/Macro.- (Ampl 2) La UE designa a Strauss-Kahn como candidato al FMI para cerrar el paso a los países emergentes