Madrid, 3 ago (EFECOM).- El Índice General de Producción Industrial (IPI) descendió el 0,1 por ciento en junio con respecto al mismo mes del año anterior, aunque descontados los efectos de calendario experimentó una subida interanual del 2 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los seis primeros meses del año, la tasa media del IPI aumentó el 3,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, variación que se mantiene descontando los efectos del calendario.
Por destino económico de los bienes, en junio se apreciaron tasas de variación negativas en la producción de bienes de consumo, que descendió el 0,8 por ciento interanual, pues la subida del 1,7 por ciento de los bienes de consumo duradero no compensó la caída del 1,3 por ciento de los de consumo no duradero.
También registraron descensos los bienes intermedios, con el 0,7 por ciento menos, y la energía, que bajó el 2,7 por ciento.
Por el contrario, la tasa de variación de los bienes de equipo experimentó un aumento del 3,6 por ciento.
Descontados los efectos del calendario, se experimentaron incrementos en los bienes de consumo (1,8 por ciento), tanto duradero (5,4 por ciento) como no duradero (1,3 por ciento), los bienes de equipo (5,7 por ciento) y los intermedios (1,5 por ciento). Sólo la energía registró un descenso del 2 por ciento.
Las actividades que experimentaron los mayores incrementos interanuales en junio fueron la construcción de maquinaria y equipo mecánico, con un incremento del 8,5 por ciento, junto con la edición y artes gráficas, con el 6,2 por ciento, y la extracción de productos energéticos, con el 6 por ciento.
En el capítulo de descensos, el más relevante se registró en la fabricación de maquinas de oficina y equipos informáticos, con una disminución del 29,6 por ciento.
Por lo que respecta a la media de los seis primeros meses del año, las tasas de variación fueron del 3,6 por ciento para los bienes de consumo (el 10,6 para los de consumo duradero y el 2,4 por ciento para los de consumo no duradero), el 7 por ciento para los bienes de equipo y el 3 por ciento para los intermedios, mientras la energía descendió un 1 por ciento.
Corregidos los efectos del calendario, estas tasas se mantienen en todos los bienes excepto en los de consumo duradero, donde alcanza el 10,7 por ciento.
Las actividades que registraron los mayores incrementos en la media de los seis primeros meses fueron la construcción de maquinaria y material eléctrico, con el 14,2 por ciento, y la fabricación de muebles y otras industrias manufactureras, con un crecimiento del 13,7 por ciento
En el extremo opuesto, los mayores descensos se apreciaron en la fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, del 13,9 por ciento, y la extracción de productos energéticos, que bajó un 11,3 por ciento.
Por comunidades autónomas, en junio el IPI registró incrementos en once autonomías, encabezadas por Extremadura y Asturias, con el 6,1 y el 5,4 por ciento respectivamente, mientras que en las seis restantes se dieron descensos, los más significativos en Comunidad Valenciana, del 7,7 por ciento, y Canarias, del 5,4 por ciento.
La media de enero a junio, sin embargo, subió en quince comunidades, de nuevo con Extremadura a la cabeza (10,4 por ciento), mientras que sólo descendió en Canarias (0,2 por ciento) y Comunidad Valenciana (1,6 por ciento). EFECOM
mfg/pvr/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- La producción industrial en Reino Unido descendió un 0.2% en febrero y sube un 0,3% interanual
- Economía/Macro.- La producción industrial de la zona euro descendió un 0,2% en enero, tras dos meses de subidas
- Economía/Macro.- La producción industrial estadounidense descendió un 0,5% en enero
- Economía/Macro.- La producción industrial de la zona euro descendió en julio un 0,4%
- El Indice de Producción Industrial descendió el 9,6% en abril