BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)
Bilbao ha entrado con fuerza en el mercado de congresos frente a "reticencias pasadas", impulsada por la labor de promoción, la colaboración público-privada, la mejora de las infraestructuras y la segmentación que define a este modelo de negocio, lo que ha permitido a la ciudad pasar de las últimas posiciones en el ranking de incentivos a ocupar actualmente un puesto entre las seis ciudades de referencia, destacó el consejero de Comunicación de Travel Advisors Guild (TAG), Manuel Fernández.
En el marco del congreso anual que el grupo de agencias de viaje especializadas en travel 'business' y congresos celebra en Bilbao, donde cuenta con seis oficinas, la directora de Turismo del Gobierno vasco, Isabel Muela, subrayó que la ciudad es una de las capitales vascas "más innovadoras y de vanguardia", características que la convierten en una oportunidad para el sector, tal y como reflejan los datos de visitantes y pernoctaciones, y en un "destino más que apetecible".
Así, recordó que en lo que va de año 1,7 millones de turistas han visitado el País Vasco, un 13% más que en 2009, y las pernoctaciones han aumentado un 12%, hasta 414.777, completando 15 meses seguidos de crecimientos en afluencia de turistas.
Especialmente destacó el buen balance de la temporada estival, con aumento del 10% de visitantes en los meses de verano -de julio a septiembre-- con más de 962.700. Cifras que sitúan al turismo vasco en el mejor año y verano "de su historia", superando los resultados de 2007.
Muela subrayó que el turismo de congresos y reuniones es "muy importante", no ya sólo por el número de incentivos que acoge -unos 1.000 en 2009-- y el número de visitantes que trae a la ciudad, sino porque este tipo de turismo es "un buen prescriptor" para atraer a otro tipo de turista más vacacional.
La responsable de Turismo hizo hincapié en que hoy el País Vasco es la comunidad más competitiva de España en materia turística, la segunda en número de certificaciones con la 'Q' de calidad con 239, por detrás de Andalucía, y la primera en sellos de calidad en restauración, por su alto nivel gastronómico, un "importante tractor" también en este segmento.
Muela aseguró que este resultado y estas cifras han sido posibles gracias a una estrategia "bien dirigida" de promoción de los distintos productos turísticos, al apoyo institucional y a la colaboración del sector, que hacen de Euskadi "un gran destino y del turismo vasco, un sector de futuro y con futuro".
Por eso, "en los últimos quince meses hemos cuidado este mercado, facilitando espacios e infraestructuras, con apoyos económicos incluso, utilizando este segmento como vía para generar también turismo vacacional", explicó Muela.
"Es un triunfo para un destino que no cuenta con 'sol y playa'", señaló, para añadir que Bilbao encaja en muchos otros segmentos aparte del 'meeting' y reconoció la necesidad de abordar el desarrollo del ocio nocturno, como uno de los grandes atractivos de los congresos, donde "aún queda mucho por trabajar".
Según cálculos del sector, el turismo en el País Vasco ha generado unos 1.200 millones de euros en lo que va de año, con cerca de 4 millones de pernoctaciones y un gasto medio por visitante de unos 300 euros. Sólo la zona de Vizcaya genera el 30% de la ocupación.
No obstante, el presidente de la Asociación de Hostelería de Vizcaya, Angel Gago, indicó que pese al "excelente resultado" y a la multiplicación de visitantes, el notable incremento de la oferta en Vizcaya ha obligado a las compañías hoteleras a bajar sus precios y a competir en ocupación, y ésta ha bajado a los niveles de 2008, situación que preocupa al sector. A su juicio, es necesario un Plan Renove para la industria hotelera vasca y que la sociedad reconozca la importancia económica y social del turismo.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las agencias de viajes de negocios facturarán un 3% más este año y encaran 2011 con cierto optimismo
- Economía/Turismo.- Las agencias de viajes de negocios facturarán un 3% más este año y encaran 2011 con cierto optimismo
- Economía/Turismo.- Euskadi, Galicia y Murcia, nuevos miembros de la mesa de calidad turística
- El I Salón de Turismo y Economía para mayores de 50 años reunirá a 180 empresas y más de diez mil visitantes
- Economía/Empresas.- Sol Meliá pide la creación de un Ministerio de Turismo