La empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), participa, a través de su filial internacional, en el consorcio germano-italiano que ha ganado el contrato de 194 millones de euros para gestionar la infraestructura espacial y terrestre del sistema europeo de navegación por satélite Galileo.
BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
La empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), participa, a través de su filial internacional, en el consorcio germano-italiano que ha ganado el contrato de 194 millones de euros para gestionar la infraestructura espacial y terrestre del sistema europeo de navegación por satélite Galileo.
El consorcio, denominado SpaceOpal, está liderado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la empresa italiana Telespazio, y se ha impuesto a la sociedad británica Imnarsat, según ha informado este martes la Comisión Europea.
También forman parte del núcleo de SpaceOpal las empresas germanas Astrimu y T-Systems Enterprise Services, la italiana Vitrociset, la francesa CNES y la luxemburguesa SES.
Con este son ya cuatro los contratos de Galileo que ha adjudicado el Ejecutivo comunitario. Los tres primeros, correspondientes a satélites, lanzaderas e ingeniería del sistema, se otorgaron el pasado mes de enero. Los beneficiarios de los dos restantes, que cubren las infraestructuras terrestres de Galileo, se conocerán a principios de 2011
Relacionados
- Economía/Transportes.- El tráfico aéreo internacional de pasajeros aumentó un 10,5% en septiembre, según la IATA
- Economía/Transportes.- El PP pide la comparecencia de Blanco para que explique la negociación entre AENA y controladores
- Economía/Transportes.- El PNV pide que Blanco explique en el Congreso su rechazo a la reforma de la 'Euroviñeta'
- Economía/Transportes.- El PNV pide que Blanco explique en el Congreso su rechazo a la reforma de la 'Euroviñeta'
- Economía/Transportes.- El Gobierno apoya a las aerolíneas con créditos ICO por valor de hasta 300 millones