Economía

Economía/Ganaderia.- La UE gastará 15 millones en 2011 contra la tuberculosis bovina en España

La Unión Europea ha aprobado hoy un presupuesto de 250 millones de euros para combatir en 2011 enfermedades animales que puedan transmitirse a humanos --como la gripe aviar y la rabia--, de los que 15 millones irán a parar al control y erradicación de la tuberculosis bovina en España.

BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)

Los fondos comunitarios servirán para financiar hasta 138 programas anuales o plurianuales para erradicar, controlar y vigilar enfermedades animales. Se ha priorizado el trabajo con las enfermedades contagiosas al humano, por lo que más de la mitad del dinero (135 millones) se centrará en "erradicar las ocho enfermedades importantes" que puedan afectar tanto a la salud de los animales como a la de las personas.

Entre estas enfermedades figura la brucelosis (o fiebre de malta), la rabia y la tuberculosis bovina. En el caso de la tuberculosis, además de España, recibirán fondos Irlanda (16 millones), Reino Unido (23) e Italia (7,5).

El comisario de Salud y Consumo, John Dalli, ha celebrado el resultado de los "esfuerzos" de años anteriores que han permitido "suprimir la enfermedad de la lengua azul (o fiebre catarral bovina), que en 2010 no ha sido un problema para los ganaderos ni para la industria".

Otro de los éxitos mencionados por Dalli es la lucha contra la rabia porque "su erradicación está a la vista" y confía en que se consiga "a corto plazo". Por ello el comisario ha asegurado que ante los recortes presupuestarios que están asumiendo los gobiernos, seguirán teniendo este apoyo económico.

El Ejecutivo comunitario considera "erradicada virtualmente" la rabia en la Europa occidental, por lo que en 2011 el trabajo contra esta enfermedad se concentrará en los Estados miembros del este y también prevé acciones en Ucrania y Bielorrusia.

El presupuesto es de 24 millones para actuar en 12 países comunitarios, en donde se tratará de inmunizar a animales salvajes mediante cebos con vacuna.

Bruselas destinará también 23 millones de euros para controlar la salmonela en aves de los 27 Estados miembros y 3,6 millones de euros para vigilar la gripe aviar en aves de corral y salvajes, con pruebas de laboratorio, el método considerado "más efectivo" para detectar brotes.

En cuanto a las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), la Comisión considera que la tendencia general es "positiva" y "mejora año a año" gracias a los programas de seguimiento y erradicación. Por ello, destinará 86 millones en 2011.

Junto a la aprobación del presupuesto de 2011, el comité de la cadena alimentaria y salud animal también se ha dado luz verde a una partida de 14 millones de euros para financiar una red europea de laboratorios de referencia en salud animal y seguridad alimentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky