
El mercado laboral español continuó encadenando descalabro tras descalabro en agosto, y alcanzó una tasa de desempleo del 20,5% de la población activa, superando el 20,3% de julio.
A la espera de que Letonia actualice sus datos, España sigue siendo el líder europeo de la destrucción de empleo en general, pero también del paro juvenil con un dramático 41,6%.
La media de la UE, estable
Estos datos acaban de ser desvelados este viernes por Eurostat: el organismo comunitario responsable de recopilar y publicar de manera armonizada las estadísticas de los 27 países de la UE.
Mientras el paro sigue creciendo en España, la UE ha logrado frenar la espiral aunque no reducirla. La tasa de paro en agosto de Eurolandia (el grupo de los 16 países que comparten el euro como moneda única) se mantuvo en el 10,1%, idéntico porcentaje que el registrado desde mayo. Por lo que se refiere al conjunto de los 27 países de la UE, la tasa de paro en agosto fue del 9,6%, igual que desde febrero.
Los virtuosos: Alemania, Austria y Malta
Comparados los datos actuales con los de hace un año, la tasa de desempleo se ha reducido en siete países de la UE, se ha mantenido estable en uno y ha crecido en diecinueve. Los mayores descensos anuales son los logrados en Malta al pasar del 7,2 al 6,2%; Austria, del 5,2 al 4,3%; y Alemania, del 7,6 al 6,8%.